Este verano durante las vacaciones en España además de
pasármelo bomba me he traído una mancha en la frente de recuerdo, por idiota
así sin paños calientes, por ir a tontas y a locas y dejarme un trozo sin aplicar el protector, darme cuenta antes de salir y pensar "bahh,no va a pasar nada por un rato y paso". Y aquí es cuando podéis ponerme a parir por haberos dado la brasa con el protector en cada post y luego yo no hacerlo. En fin...
Sí a esto le unimos que iba tan feliz a olisquear en
la perfumería a ver qué había de nuevo y me he dado de bruces con que en mi
ciudad venden la marca The Ordinary pues al final acabe preguntando en
Instagram (@veronicavivascr) que os parecía sí hacíamos un experimento y probaba estos productos
aplicados específicamente para el tratamiento de una mancha.
Qué es una excusa
como otra cualquiera para auto justificarme y que no me diera cargo de
conciencia la pasta que me deje en la
perfumería (no solo en productos de esta marca). Porque una cuando va España se
vuelve muy loca, nivel facturo en la ida una maleta que pesan 5 kg para poder traerme los
20 más equipaje de mano que me deja Iberia.
No todo es cosmética, Sfera y la
charcutería también tienen su culpa, que normalmente suelo llevar un jamón en
la maleta.
Lo que me compré os lo relaciono a continuación, primero os
pongo como se llama el producto en inglés y después como lo voy a nombrar en el
post, escribir 500 veces Alpha arbutin 2% es un rollo así que lo llamare
arbutina y listo:
- AHA 30% + BHA 2% Peeling Solution - No lo he usado para esto.
- Niacinamide 10% + Zinc 1% - Niacinamida
- Glycolic Acid 7% Toning Solution - Tónico de glicólico
- Alpha arbutin 2% - Arbutina
- Vitamin C Suspension 23% + HA Spheres 2% - Vitamina C
- Resveratrol 3% + Ferulic Acid 3% - Resveratrol
El AHA 30% no lo he utilizado todavía, así que de ese no voy
a opinar.
Cómo lo he planteado
Cómo sé que mi melasma es reactivo y que mis células cabras
se alteran con facilidad el planteamiento lo hice en dos fases, una primera
fase en la cual quería ver si se ve algún cambio de tonalidad en la mancha
utilizando única y exclusivamente las dos vitaminas (vitamina c y niacinamida)
y el resveratrol con ferúlico.
En una segunda fase ya quería meter la alfa arbutina, y la
verdad es que como la cosa iba lenta y
yo estoy acostumbrada a la hidroquinona donde es zasca y baja el tono, me
estaba desesperando así que me he saltado mi propio planteamiento y empecé
antes con ella en vez de mantener los 3 meses iniciales que me había dicho que
iba a seguirlo.
Ansia viva o falta de disciplina, puede ser cualquiera de las
dos cosas, o una combinación de ambas.
Lo que sí me gustaría dejar claro desde el principio es que
lo que a mí me puede sentar bien o mal no tiene porqué ser igual en ti, esto
obviamente no es un estudio clínico, y tiene una validez nula, es por contaros
mi experiencia personal pero vamos qué podría ser mi experiencia o la de la
vecina del quinto.
En cuanto al tema fotos, la primera foto está realizada con
una ventana situada detrás de mí en España en verano con un móvil, es lo que
cualquier fotógrafo profesional llamaría un asco de foto.
No es que las
siguientes sean muchos mejores, estas están realizadas con el móvil, cerca de
una ventana en Alemania (con lo de indicar el país no es por tirarme el folio
es porque en Alemania la luminosidad es menor que en Almería). Y las he
recortado para que solo se vea la zona de la mancha porque aparecer en Internet sin maquillar, con mi edad y a esa distancia no me apetece nada, no me veo mona.
Aquí va una cutre foto de como empece el mini experimiento.
Fase 1
Rutina de mañana
Como siempre utilizo la doble limpieza facial, en mi caso
debido a mí melasma como aceite utilizo aceite de linaza por su contenido en linoleico, hasta hace bien poco
utilizaba uno comprado en un supermercado biológico alemán actualmente estoy
utilizando uno que encargo a través de la farmacia porque me sale mucho más
barato.
Cómo limpiador, ya que me meto a hacer el chorras lo hago
bien, he estado utilizando de phytorelax su limpiador de cara y cuerpo de aloe
vera el cual compre en España.
Una vez que está limpia he estado aplicando resveratrol más
ácido ferúlico, después la vitamina C al 23%, luego mi protector solar de
siempre, el de Heliocare 360 oil free y por último me maquillo como una puerta
como siempre.
Rutina de noche
Doble limpieza facial idéntica a la de la mañana.
Tónico con ácido glicólico al 7%, una vez que ha
desaparecido de la piel porque esto no se absorbe, se va evaporando,
niacinamida 10% + zinc.
Mi opinión son los productos
Lo primero y para mí lo más destacable es el limpiador
facial que no es de The Ordinary así que se ha colado en este post, me está
gustando mucho.
Mi melasma ha reaccionado muy bien a él y eso que cambiar a
cualquier otro producto que no sea el dermalibour me cuesta porque me llevo años encontrar un jabón que no cabreara a mis células cabras.
Así que ha pasado a mi lista de cosas que tengo que comprar
cuando vaya a España, sí tu economía no da para muchas alegrías como para
gastarte en un jabón 14 € esto puede ser una alternativa.
Después el tónico de ácido glicólico al 7% también me ha
gustado mucho, pero sí que he notado que he estado produciendo grasa como si no
hubiera mañana, y cuando digo produciendo grasa me refiero a que un piojo
podría patinar en mi frente. Pero no he tenido granos que siempre antes de la
menstruación me aparece alguno.
Tema menstruación, lo que sí notado con este régimen y
reitero que el que yo lo haya notado no significa absolutamente nada es que
cuando empecé a utilizar estos productos sí que tenía un grano premenstrual en
la barbilla, de estos internos, y desapareció a una velocidad tal como para
que me haya dado cuenta y os esté haciendo el comentario.
En cuanto al resveratrol con ferúlico al utilizarlo después
de la ducha, sí que notado cierto calor cosa que no me pasa si en vez de
ducharme por la mañana lo hice por la noche. Y no llega a ser escozor o
irritación es solamente que lo noto caliente un instante.
Así que te recomiendo
que no lo uses si te vas a duchar antes y tienes la piel sensible.
De la vitamina C al 23% según la empresa no debería de
utilizarla de día y he pasado completamente de lo que dicen.
Vivo en una zona
de Alemania cómo es la cuenca del Ruhr dónde se concentra la mayor parte de la
población de Alemania, somos unos 16 millones, y hay partes donde no sabes
dónde empieza una ciudad y termina la otra, además de estar altamente
industrializada.
Todo esto es para explicar que mi idea de hacerlo así es
porque lo que quiero que haga la vitamina C no es achuchar a mi colágeno, lo
que quiero es que controle las partículas de contaminación ambiental que
contienen derivados del petróleo altamente reactivo y que producen radicales libres, los cuales a su vez desatan la respuesta inflamatoria y cabrean a mí
células cabra además de influir en el
tema del envejecimiento cutáneo.
Dicho de una manera más sencilla lo estoy
utilizando como antioxidante. Y un matiz importante en Alemania en invierno no
es que haya un sol espléndido, aunque hemos tenido un par de semanas bastante
buenas.
En cuanto al serum de niacinamida + zinc, la textura es
agradable y no he notado que manchara la ropa de cama.
Algo que a mí que llevo gafas me molesta bastante es que se me escurran las gafas cosa que aguanto bien mientras estoy trabajando porque voy maquillada pero estando en casa es algo que me molesta y con este producto se escurren.
Algo que a mí que llevo gafas me molesta bastante es que se me escurran las gafas cosa que aguanto bien mientras estoy trabajando porque voy maquillada pero estando en casa es algo que me molesta y con este producto se escurren.
Conclusión referente a las manchas fase 1
Partiendo de la base de que soy bastante exigente con el
tema de las manchas está rutina así planteada se queda muy corta, he notado un
cierto aclaramiento en la mancha pero no ha sido algo espectacular, este
aclaramiento usando hidroquinona lo consigo en dos semanas y no en dos meses.
Cada una conoce su piel así que evalúe por sí misma. De ahí que me haya
empezado a desesperar y haya pasado a la fase 2 a ver si metiendo algo más
potentorro cómo sería una arbutina podíamos acelerar el proceso.
Por cierto, lo del pelo no son entradas, siempre he tenido el pelo así y aquí ya me había hecho las mechas de ahí ese mechón rubio.
Por cierto, lo del pelo no son entradas, siempre he tenido el pelo así y aquí ya me había hecho las mechas de ahí ese mechón rubio.
Fase 2
Rutina de mañana
Doble limpieza facial, aquí ha metido la arbutina la cual no
tiene problemas para ser utilizada de día, luego la crema de vitamina C al 23%,
mi protector solar y el maquillaje.
Rutina de noche
Doble limpieza facial, Tónico con ácido glicólico al 7% un
par de gotas de arbutina y sobre esto la niacinamida
Mi opinión sobre el producto
A ver, que la arbutina es un despigmentante está claro, la
textura del producto se fija bastante rápido a la piel con lo cual no convierte
la aplicación del siguiente compuesto, la niacinamida en este caso, en un
martirio. Quizás si tienes la piel seca y no usas ningún producto después tipo otro serum con siliconas o una hidratante esto deje la piel como papel secante y no haya forma humana de aplicar el maquillaje sin que parchee.
Conclusión referente a las manchas fase 2
La mancha se ha aclarado hasta hacerse apenas perceptible
pero me quedo con el regusto en la boca de que todo esto lo hubiera conseguido
mucho más rápido con hidroquinona.
Conclusiones finales
Este régimen planteado así puede estar bien si tienes manchas
faciales cuyo tono no sea muy diferente del resto de la piel, es decir que sean
de pigmentación ligera y es un régimen que se puede aplicar a muy largo plazo
con lo cual no tiene las limitaciones que tiene de uso la hidroquinona. Es una opción si la hidroquinona te da yuyu.
También podría ser opción si tú melasma no es muy reactivo,
y por reactivo me refiero a que cualquier cosa le afecta, tú ya has terminado
tus tandas de despigmentación bien con hidroquinona bien con ácido retinoico o
los productos mixtos que se encuentra en el mercado y quieres una rutina de
mantenimiento que mejore el aspecto
general de la piel.
Si tú melasma es muy
reactivo o tus manchas tienen un tono muy elevado en comparación con el resto
de la piel te puedes llegar a aburrir, y el mayor problema que tienen
tratamiento de manchas es que la gente abandona antes de llegar al objetivo
porque no ve resultados muy marcados.
Por lo que tiendo a pensar que en ese
caso sería mejor utilizar un tratamiento de choque como el que usamos para el final del reto detox y dejarse de mandangas y luego mantenerlo si queremos con
este tipo de productos.
El hecho de utilizar este tipo de productos y el hecho de
que este hablando de ellos es porque son muy baratos lo cual democratiza de
alguna manera el acceso a tratamientos con cosmeceuticos que hasta hace
bien poco estaban restringidos a marcas de lujo o líneas cosméticas muy innovadoras
y por tanto costosas. Pero pagar, lo he pagado yo todo de mi bolsillo.
Bss Verónica.
Quizás también te pueda interesar:
B días Vero. Soy abc, sólo puedo decir que me.tienes impresionada jejejejej....bueno eso desde hace tiempo la verdad, pero es nos cuentas las cosas con tanta gracia, y a la vez rigor que me dejas boquiabierta. Enhorabuena per el post, como tod0s, y Gracias por seguir ahí a pesar de todo!!!.
ResponderEliminarUn besazo!
Buenos días Abc
EliminarMuchísimas gracias, lo gracioso es que yo hablo así, el blog lo dicto, si tuviera que teclear todo esto me llevaba media vida :)
Con este post me lo he pasado bastante bien, menos mal que el propietario de la marca no me oye porque he tenido unas chacharas imaginarias con el del quince. :)
Bss
Buenos días Verónica!
ResponderEliminarExcelente explicación de tu experimento, ya tenía ganas de leerlo!!
Mil gracias!
Un abrazo!
Buenos días Felicidad
EliminarMe lo he pasado bomba tanto haciendo el experimento como contándolo. Bueno, llamar a esto experimento es echarle mucho hilo a la cometa :)
Bss
Hola me recetaron Tri lima por la noche y un protector por el día con una crema hidratante para mí melasma solo el tribunal me dijo la dermatolode que fuera rebajado con agua y lo aplicará ya voy a cumplir los dos meses y no noto gran cambio está bien aplicado así? Ayuda por favor
EliminarHola
EliminarNo entiendo el objetivo que se persigue al rebajar un medicamento con agua, primero porque la formulación del medicamento y la estabilidad de la emulsión se ven afectadas y segundo porque está reduciendo la concentración, si no quería darte hidroquinona al 4% en cualquier farmacia pueden hacer por formulación magistral al porcentaje que tu médico considere. Esto es la triada de Kligman no tiene mayor complicación, cualquier farmacéutico esto te lo hace sin calentarse nada la cabeza y los porcentajes que tu médico quiera.
No sé cuánta agua le estás añadiendo según la indicación de tu dermatólogo pero si es 50/50 te estás aplicando la mitad de concentración de hidroquinona, así como de retinoico y del corticoide.
Bss
Buenos días Verónica!
ResponderEliminarMe encanta esta entrada jajaja y tus experimentos más!
Con respecto a la arbutina, hay que tener alguna precaución en particular? Es sensibilizante o fotosensible?
Muchos de los productos de los que hablas en esta entrada forman parte de mi rutina diaria. El limpiador de phytorelax lo descubrí en crcosmeticos y no me podía creer su precio/tamaño cuando lo encontré en primor.
La niacinamida me deja la cara tiesa como un cartón, no sé como puedes utilizarla como último paso de la rutina nocturna, yo necesito echarme un aceite después para contrarrestar la sequedad.
No paro de darle vueltas a si probar o no con el retirides de más baja concentración. Tenía intención de darle la oportunidad este invierno, pero terminé el verano con las manchas tan bien controladas que preferí no arriesgarme. Mi piel es bastante sensible y me da miedo hacerme un estropicio.
Un besazo!
Hola Katzsen
EliminarLa arbutina no presenta problemas ni es fotosensible ni es fotosensibilizante. Lo del limpiador es un poco flipante sí, más teniendo en cuenta que llevo años utilizando uno que por la mitad de contenido me cuesta 14 €.
Ten en cuenta que yo tengo la piel grasa y cuando estoy sometida a estrés extremadamente grasa y últimamente ando siempre con la lengua fuera.
Con respecto al Retirides puedes hacer la prueba en un trocito de la piel y no aplicarlo todos los días pero como bien dices si tienes la piel sensible y te está yendo bien con el tema de las manchas tampoco creo que sea necesario arriesgarse cuando hay retinol para aburrir en el mercado.
Bss
Vero,yo he estado 3 meses con
ResponderEliminarhidroquinona y no me ha ido mal,pero tengo una mancha en la frente que me ocupa hasta las cejas,se me aclaro bastante,pero es muy dura la jodia,😂,que me recomiendas seguir?
Hola
EliminarLa única manera de acabar con una manchas resistente es seguir a tandas y combinar varios productos, así que ahora yo haría una tanda de la rutina de mantenimiento que tienes para el melasma aunque no tengas melasma sigue igual.
Bss
Buenas tardes Verónica, encantada de leer tu post como siempre super interesante. Cual sería el orden de uso de los productos de the Ordinary cómo mantenimiento al concluir con los tres meses de uso con la hidroquinona?
ResponderEliminarHola Fanny
EliminarEl orden de uso sería el de la fase 2, en Instagram me han pedido que haga una tabla metiendo también retinol y el buffet y lo voy a publicar allí por si te interesa. @veronicavivascr
Bss
Solo ver el post en instagram ya se me alegro el corazoncito y me vine a mirar. Primero muero de risa con todas las anécdotas, no dejes de escribir así. Segundo gracias por la información, quiero probar algo de the Ordinary que creo va a ser la arbutina. Yo estoy por ahora con el tranexamico vía oral, y en 20 días no se ve gran cambio, a los tres meses les cuento. Feliz día y gracias otra vez.
ResponderEliminarHola Paula
EliminarMuchísimas gracias, la arbutina sola me da la impresión de que se queda bastante corta, pero es que yo soy carne de hidroquinona así que creo que en ese aspecto mi opinión está bastante condicionada porque estoy acostumbrada a hacer estas cosas mucho más rápido.
Si pudieras aportar tu experiencia sería genial, una cosa es leer los resultados de un estudio científico y otra cosa muy diferente es ver esto mismo trasladado a la vida real fuera de un ambiente controlado.
Bss
Genial!! yo también lo he pasado bomba leyéndote... y eso que ni tengo manchas. Esto es estudio temprano para el futuro. Besotes.
ResponderEliminarHola Sunay
EliminarEso es lo que llamo yo ser una mujer prevenida :)
Bss
Como todos tus post buenísimo!! La verdad que este me ha encantado porque estaba pensando en empezar a tratar una mancha que me salió este verano en el pómulo, no sabía que despigmentante comprar, si el de the ordinary o alguno de los que recomiendas, y después de leer este post creo que me decantaré por alguno de los que recomiendas en los cosméticos, el caso es que tengo dudas de cual escoger cual me recomendarías para tratar una mancha específica?? y otra pregunta los despigmentantes han de aplicarse en toda la cara o sólo en la mancha? Y lo he de dejar toda la noche?? Es que después de leer otro de tus posts me da miedo que al aplicarlo en el resto de la cara puedan dejarme marcas blancas, perdona por tanta ignorancia en estos temas!! Y como siempre muchísimas gracias por atender mis dudas un beso!
ResponderEliminarHola EBM
EliminarSi no tienes melasma y este no está muy extendido (en confeti pej) los despigmentantes se aplican sobre la mancha, no te va a quedar una mancha blanca , por desgracia no son tan eficientes. :) pero entiendo la preocupación de que te pueda quedar una mancha blanca.
Si lo que tienes es una mancha normal y corriente cuyo tono no es muy diferente del del resto de la piel entonces esta misma rutina te vale. Yo ni me complicaría la vida metiendo hidroquinona o azelaico, además está rutina al tener antioxidantes también lucha contra el envejecimiento quizá se queda un poco corta en el tema de la hidratación, nada que no se pueda solucionar utilizando un protector solar más graso.
los despigmentante se dejan toda la noche si son sensibles al sol o sensibilizan la piel, no es el caso de la arbutina así que puedes utilizarla de día.
Bss
Muchísimas gracias!! Haré lo que me dices y probaré con esta rutina a ver si hay suerte!! Un beso muy fuerte y mil gracias!!
EliminarBuenisimo este post, me ha encantado aunque seas nuestro conejillo de indias jeje. Con la primera fase lo hiciste 2 meses, y en la segunda cuanto hasta ver los resultados de la foto? La arbutina y la niacinamida la echas sobre la mancha solo o sobre toda la cara? Como te preguntara en el otro post pensaba en la niacinamida en las piernas pero ahora me pregunto si puedo usar esta rutina la fase 2 en ellas, la atbutina puede producir manchas blancas? ese es mi miedo. Gracias.
ResponderEliminary otra duda que me surge en cuanto a manchas que funcion hace aquí el resveratrol y la vitamina c?
ResponderEliminarHola
EliminarMuchísimas gracias. :)
Con tu pregunta me acabo de dar cuenta de que no he puesto que llevaba dos meses con la fase 2, muy lento ha sido esto. Estoy a ver si cambio de móvil porque hace unas fotos horrorosas, si hubiera hecho esto como Dios manda todas las fotos las hubiera hecho con mi cámara y un objetivo macro que tengo que se ven las cosas fenomenal, vamos hasta el último poro, esto es lo que pasa por hacer las cosas al salto de mata.
Tanto la arbutina como la niacinamida las he utilizado sobre toda la cara, la niacinamida porque es un antioxidante y le va fenomenal a la piel y la rutina pues la verdad es que por costumbre, al tener melasma en confeti siempre aplicó sobre toda la superficie. Pero en el caso de una mancha aislada no sería necesario, me refiero a la arbutina. Los antioxidantes neutraliza los radicales libres, y los radicales libres poner en marcha la síntesis de melanina.
La rutina no es tan potente como para producir manchas blancas.
La vitamina C es un despigmentante tienes un post sobre ello en el blog además de ser un antioxidante. Y el resveratrol es un inhibidor de la tirosinasa además de también ser un antioxidante o sea que le vas dando a la mancha por todos lados. De esto también tienes un post en el blog.
Lo que mejor suele funcionar es combinar este tipo de productos, si te quedas solo con la arbutina los resultados van a ser bastante mediocres. Es decir no es la introducción de la arbutina lo que ha bajado el tono de la mancha es el conjunto de todo ello.
Bss
Muchas gracias Veronica, me quedan unas dudas:
Eliminar1-Cuanta cantidad echas mas o menos para orientarnos de la arbutina, niacinamida, vitamina c, glicolico y protector solar?
2-Cuanto tiempo esperas entre capa y capa mas o menos?
3-Pasando de hacer la fase 1 y haciendo solo la fase 2 al ser mas eficaz que seria todos los dias (lo pregunto por el glicólico)?
4-Y maximo 2 meses o cuando se deberia parar?
Besos.
Hola
EliminarLa cantidad que aplico serían dos gotas, menos del glicólico que es echo un chorreoncito en un disco de celulosa previamente humedecido.
Espero hasta que se haya fijado o se haya evaporado el disolvente, no es que sea vital hacerlo exceptuando con el glicólico pero es la fuerza de la costumbre.
La rutina es para hacerla todos los días si, la rutina uno iría más bien enfocada a personas que tienen una mancha muy clarita en la piel algo apenas perceptible y también sería a largo plazo.
Esto no tiene duración máxima, obviamente si lo haces de higos a peras o lo haces solamente durante 2 meses no creo que vaya a saber ningún resultado que sean muy marcado. Es más bien una cuestión de constancia y tiempo.
Bss
Muchas gracias Vero, y el protector solar cuanta cantidad para que no sea todo una plasta? mas o menos cuantos granitos de arroz? es q siempre tengo miedo de echarme demasiado o quedarme corta y como orientacion de lo q echais las demas. Muchas gracias y perdona por ser tan pesada. Besos.
EliminarHola
EliminarEl protector solar tienen que ser 2 gramos por centímetro cuadrado que es más o menos una cucharilla de café, o sea una jartá.
Del protector solar nunca te quedas corta, cuanto más mejor porque nunca te echas la cantidad suficiente como para alcanzar el índice de protección que indica en el envase, ese es el truco del almendruco de los protectores solares.
Nadie se echa una cucharilla de café, eso es una barbaridad de crema que como intentes luego meter un maquillaje va a ser un espectáculo. Lo que sí da mejores resultados por ejemplo el Heliocare oil free es que al fijarse muy rápido sobre la piel te permite aplicar más cantidad pero sigue siendo una plasta.
Bss
Muchisimas gracias Veronica!No es el tema pero queria ayudar a una amiga, no tiene pecho ninguno por haber dado el pecho y vive acomplejada.Se gasta el dinero en cremas milagro y pense en ti,q tendria q achuchar el colageno?no espera milagros pero rellenar algo ya q es delgada y no se si peptidos, vitamina c, tomar colageno, suplementos...q productos o serums le aconsejarias para mejorar y q esa zona se vea mas rellena?Mil gracias, un beso.
EliminarMuchas gracias Vero, podrias ayudar a una amiga mia q no tiene pecho ya q lo perdio todo al ser madre y por encima es muy delgada. Que suplementos puede tomar y que productos se puede echar para achuchar el colageno o no se, para que se rellene un poco mas en esa zona? Sin milagritos lo se pero no se que se puede echar en esa zona, si puedes aconsejar de la marca The Ordinary mejor porque es mas barata. Gracias otra vez. Besos.
EliminarHola
EliminarPues dile a tu amiga que deje de gastarse la pasta porque las cremas no le van a hacer nada tendrá la piel más hidratada más y elástica pero una vez que la piel ha cedido, y al pecho lo sujeta la piel porque el músculo está debajo, la solución pasa por la cirugía o por los implantes.
Lo que vaya a poder conseguir con crema es tan mediocre que no sé siquiera si merece la pena.
Tomar colágeno si no tiene una deficiencia en su alimentación tampoco va a servir de gran cosa y el retinol lo del retinoico sobre todo este último no es adecuado que lo aplique sobre el pecho.
Bss
aunque el resultado sea mediocre que puede usar? es que por mucho q le diga vive encerrada en su complejo y no se quiere operar asi que mientras intenta con cremas y su ilusion pues lo lleva mejor y por lo menos si no los agranda que se embellezca la piel. Vitamina c ahi podria?
EliminarHola
EliminarPara que la piel se vea mejor puedo utilizar un serum de niacinamida, por ejemplo el de Ordinary que es barato, y encima una manteca de karité por ejemplo. Esto hará que la piel se vea más hidratada pero ya te digo que no hay milagros que aumenten el pecho sin pasar por la cirugía.
Otra opción es una suplementación con colágeno, no es que vaya a hacer gran cosa pero a nivel anímico le dara la impresión de que está haciendo algo, unos que están ahora muy de moda es el Unique Pink Collagen de la farmacia Meritxell este está enfocado hacia el envejecimiento pero hay opciones más baratas que se limitan al colágeno y que son fáciles de encontrar en las parafarmacias.
No quiero que pienses que no quiero ayudar a tu amiga, lo que no quiero es venderte la moto de que esto va a ser una solución, no lo es, la ayudará a nivel mental pero el problema no lo va a quitar.
Bss
Muchas gracias Vero! Valoro muchisimo q seas tan clara y sincera. Como suplemento de colageno te refieres via oral verdad? me podrias aconsejar alguno ya que he mirado y no me aclaro cual esta bien pues cada uno lleva cosas diferentes. Mil gracias de verdad!
EliminarHola
EliminarCuando digo suplementos de colágeno me refiero a vía oral el colageno via topica es una hidratante más, de las que yo llamo de looping mental porque eso ni se acerca a tu colágeno ni Dios que lo crio.
Como ya te digo colágeno para tomar hay muchos yo no me complicaría la cabeza porque en cuanto eso llegue a tu estómago te lo cargas, y una fuente rica en colágeno por ejemplo es la gelatina Royal, colágeno que a mí me gusta es el de la marca Sanon es una marca que conozco y de la cual compro también su aceite de onagra. Cada pastilla lleva 3600 mg lo cual está bastante bien y lo han adornado con algunas cositas más.
Bss
Gracias Vero y perdona por ser tan pesada pero es q no veo ninguno ni de la marca sanon ni de otra con 3600 mg pastilla, todos tiran a lo bajo 200 mg y asi...y miro la marca sanon que se q hay en carrefour y en internet me aparecen 5 pero no me aparece ninguno con 3600 tampoco ni que se le acerque. No se si es que lo miro mal yo o no se. No me podrias colgar un enlace de cual es exactamente? Gracias otra vez.
EliminarHola
EliminarNo, no es que lo hayas mirado mal,la que lo ha mirado mal soy yo son 3600 las 6 pastillas no por pastilla. Disculpa el error.
Bss
Muchas gracias!! Tomaria 2 de ese colageno desayuno,2 comida y 2 cena.Toma tambien un multivitaminico,1 pasti de onagra y otra de omega 3 y 1 vitamina C.En que momento del dia debe tomarlas para hacerlo bien?con comida o sin comida? Luego en el pecho serum de niacinamida y encima de eso manteca karite, cuantas veces al dia? y por último me intriga lo de la gelatina Royal, debería o puede tomarla? Otra vez gracias, besos.
EliminarPor cierto el colageno cuanto tiempo lo puede tomar, o puede pa siempre? Besos y gracias.
EliminarHola
EliminarLas tomas se hacen según indica el fabricante porque no solo depende de lo que tiene depende también de los excipientes, pero en general los multivitaminicos es mejor tomarlos antes de las comidas, para colágeno es indiferente. Así que podría tomar el colágeno con la vitamina C, y el multivitaminico con el aceite de onagra y los omega 3.
La aplicación de niacinamida con la manteca de karité mínimo una vez al día aunque lo recomendable serían en dos.
La gelatina te he puesto la de Royal porque es la que más conocemos, pero también te vale la de Mercadona que es sin azúcar, y es una forma de aportar colágeno. Si te fijas en los hospitales tiene una afición por la gelatina tremenda, esto no lo hacen de manera aleatoria lo hacen porque el colágeno que aporta la gelatina ayuda a la curación de las heridas. La de Royal si no me equivoco tiene azúcar para aburrir pero está buenísima :)
Bss
Hola
EliminarEl colágeno lo puede tomar para siempre si quiere, pero ya te digo que los resultados en el pecho van a ser poquitos.
Bss
Millones de gracias Vero! Mira que eres clara pero siempre tengo dudas, soy tremenda. En el multivitaminico le manda tomar 2 capsulas, en onagra 3-6 y en omega 3 2 cápsulas, y con el colageno 2+2+2 y prefiero mandarte el tocho de las composiciones para que le eches un vistazo no vaya a ser q al tomar varias cosas deba reducir en algo y pa si el colageno las 6 pastillas juntas o divididas en 3 tomas. Si me puedes orientar de cuantas capsulas de cada cosa por si acaso hay un exceso de vitamina o magnesio. Te los mando a continuacion, infinitas gracias por la paciencia.
Eliminar-MULTIVITAMINICO MERCADONA: Agente de carga(Maltodextrina), Oxido de magnesio (magnesio), Gelatina(cubierta de la capsula), Acido ascorbico(vitamina C), Estabilizante (celulosa microcristalina), Antiaglomerante (Estearato de magnesio), DL-&-Tocoferil acetato (vitamina E), Nicotinamida (vitamina B3), Retinil Acetato (vitamina A), Pantotenato cálcico (vitamina B5), Sulfato de manganeso (manganeso), Hierro reducido (hierro), Oxido de zinc (zinc), Citrato de cobre (cobre), Colecalciferol(vitamina D), Colorantes de la cubierta de la cápsula (E-172 y E-171),Clorhidrato de piridoxina (vitamina B6), Fitomenadiona (vitamina K), Rivoflavina (vitamina B2), Tiamina mononitrato (vitamina B1), Cianocobalamina (vitamina B12), Ácido folico (vitamina B9), Selenito sodico(selenio) y D-Biotina (vitamina H).
EliminarCantidad por 2 cápsulas: Magnesio 123mg, vit C 80 mg, vit B3 16 mg, vit E 12 mg, vit B5 6’0 mg, Hierro 4’6mg, zinc 3’3 mg, manganeso 2’0 mg, vit B2 1’4 mg, vit B6 1’4 mg, vit B1 1’1 mg, cobre 1’0 mg, vit A 800 ug, Ácido folico 200ug, vit K 75ug, selenio 55ug, biotina 50ug, vit D 5’0ug, vit B12 2’5 ug.
Manda tomar 2 capsulas en el desayuno.
-OMEGA 3 MERCADONA: Mezcla de aceites de salmón y otros pescados azules, gelatina (cubierta de la perla), humectante (glicerol), agua y antioxidante (vit E, D-a-tocoferol).
Cantidad por 2 perlas:1000 mg de aceites de salmón y otros pescados azules, aportando 150mg de EPA y 100 mg de DHA.
Manda tomar 2 durante la comida.
-ONAGRA SANON: Aceite de onagra (oenothera biennis L., aceite de semillas): 500mg (10% ácido gamma linolenico), Antioxidante vit E (D-Alfa-Tocoferol), mezcla de antioxidantes (extracto natural rico en tocoferoles, galato de propilo y palmitato de ascorbilo). Cubierta de la cápsula: gelatina y glicerina.
Cantidad por 3-6 cápsulas: Aceite de onagra 1500-3000mg, Ácido Gamma linolenico (10%) 150-300mg.
Manda tomar 3-6 cápsulas repartidas en desayuno, comida y cena.
-COLÁGENO SANON: Antiaglomerantes (celulosa, estearato magnesico), Calcio (Carbonato cálcico):59mg, Magnesio (óxido de magnesio):53mg, Endurecedor (Monogliceridos de ácidos grasos), Vitamina C(Ácido L-Ascorbico):10mg, Bambú extracto seco (Bambusa arundinacea L., tallo y/o brote):5 mg (70% Silicio orgánico), vitamina D(Colecalciferol):0’4mg.
Cantidad por 6 cápsulas: Colágeno hidrolizado 3600mg, Calcio 141 mg, Magnesio 190 mg, vitamina C 60 mg, Bambú extracto seco 30 mg (silicio organico 21 mg), vitamina D 6’0ug.
Manda tomar 2 comprimidos antes de desayuno, otros 2 antes de comida y otros 2 antes de la cena.
-VITAMINA C LIDL: Acidulante: ácido citrico; carbonato acido de sodio, oligofructosa, vitamina C, almidón, edulcorante: ciclamato sodico; aroma natural, edulcorante: sacarina sodica; colorante: riboflavina-5’-fosfato.
Cantidad por pastilla: Vitamina C 180 mg.
Manda tomar una pastilla al dia.
Hola
EliminarSi vas a tomar el multivitaminico de Mercadona no necesita tomar la vitamina C todos los días, y lo puede hacer de la siguiente manera:
Desayuno: 1 pastillas multivitaminico, de onagra y de colágeno
Comida: 1 pastilla de Omega y una de colágeno
Cena: 1 pastilla de onagra y una de colágeno
No necesita mayor suplementación, porque no está en un estado carencial.
Bss
Muchas gracias Vero!
EliminarOsea a ver si es correcto asi:
Del multivitaminico en vez de tomar las 2 al dia que mandan q tome 1 pastilla solamente.
Del onagra en vez de las 3-6 que mandan que tome 2 al dia solamente.
Del omega 3 en vez de las 2 que mandan que tome 1 solamente
Y del colágeno en vez de las 6 que mandan que tome solamente 3 al dia.
Es correcto no? Lo pregunto porque entendi lo de dejar de tomar la vitamina C pero no entiendo lo de tomar menos colageno porque pensé que podia tomar las 6.
Hola
EliminarNo necesitas tomar 6 pastillas de colágeno a no ser que tú alimentación sea malísima, y te lo ha indicado así porque hay varias vitaminas y oligoelementos qué se repiten, y tan malo es no llegar cómo pasarse.
Bss
Ahora sí me ha quedado claro, millones y millones de gracias por tu ayuda!. Besos.
EliminarBuenas tardes Verónica,
ResponderEliminarTe escribí la semana pasada en dos ocasiones pero no recibí contestación, sé que vas súper liada. La duda que tenía es que me llegó el resveratlos+ferúlico de ordinary ybuffet también de esta marca. Utilizo vitamina C de la marca Koreana TIA´M al 20% que me va muy bien. Según comentaste en otro post primero resveratrol, luego buffet y por último vitamina C, luego por supuesto protección solar. Eh aquí mi duda según los pasos coreanos después del resveratrol, iría la vitamina c es decir primero los exfoliantes después de la doble limpieza. Dejaría el buffet para el final o lo hago conforme comentastes?. Estoy hecha un lío.
Muchísimas gracias y besines
Hola Cristina
EliminarTe respondi a ambos, están el post de The ordinary contra el envejecimiento, una vez que llegas abajo hay que clicar en cargar más comentarios. Y esa es una de las razones de porque he cerrado comentarios en ese post porque no se ven. Disculpa el problema a ver si lo soluciono. Bss
Te lo copio y pego que creo que sera mas comodo. Bss
EliminarHola Cristina
Lo que hay que saber es si la vitamina C que tienes en que vehículo va, si vas en una silicona o en un aceite lo tienes que aplicar después del resveratrol y ferulico, si vas en agua lo puedes aplicar antes o despues.
Después de mucho rebuscar creo que he visto la formulación, y digo creo porque cuando lo busco en internet al final nunca estoy segura de si es el correcto, y parece que está formulado en agua con lo cuál sería indiferente.
Bss
Perdona la intromisión, Verónica!
EliminarComo estoy muy interesada en productos con vitamina C y su vehículo, este que te ha puesto Cristina en concreto va así:Ascorbic Acid,Ethanol, Sodium Lactate, Butylene Glycol, Glucose, Camellia Sinensis Leaf Extract, Rosa Davurica Bud Extract, Carthamus tinctorius.
Hola Conchi
EliminarCariño, intromisión ninguna, se agradece que aportéis lo que sabéis porque yo no siempre consigo encontrar todos los potingues por los que me preguntan.
Tiene que ir antes con esa composición vas a necesitar algo que selle sí o sí.
Bss
Mil gracias, flor por tu comprensión!! bss
EliminarLa aburtina para la hiperpigmentaciòn.valdría entonces?.. la mia es reactiva diria..
ResponderEliminarHola Eva
EliminarLa arbutina a secas en mi opinión se queda muy corta, pero si, sirve para la hiperpigmentacion. Te va a dar mejores resultados sí lo combinas todo lo de la rutina y aún así como indico esto cómo mantenimiento va bien ahora si lo que quieres es bajar el tono de una mancha rápido hay que tirar por cosas más radicales. Pero si tienes una piel reactiva lo radical suele acabar en rebote asi que mejor despacio y con buena letra.
Bss
Como siempre muy buen post, gracias por tus experimentos y por compartirlos con nosotros.
ResponderEliminarHola
EliminarMuchísimas gracias :)
Bss
Hola Verónica, excelente post, comio siempre, tiene mérito.que lo hagas dictado y te salga tan bien expresado y coherente. Tengo 3 dudas/comentarios: a) yo también he usado esa vitamina C y la textura es un asco. b) ¿te ponías la arbutina sólo en la mancha o por todo el rostro? c? ¿qué productos usas y cuál tu rutina habitual cuando no haces estos experimentos? Gracias por adelantado, guapetona.
ResponderEliminarHola Rubicón
EliminarLa textura de la crema es un asco, creo que en eso está de acuerdo todo el planeta :)
La arbutina la aplicó por toda la cara, aunque la gente me dice que las manchas no se ven yo me la sigo viendo, puede ser una variación de tono muy suave pero el caso es que sigue ahí.
No tengo ahora mismo una rutina establecida porque voy cambiando para ir contando cosas en el blog, por ejemplo ahora mismo estoy con el granactive retinoid pero ya tengo comprado el retirides.
La rutina que más se acerca a lo que suelo hacer todos los días sería la de mantenimiento del melasma pero sin el extracto de regaliz por las tardes porque salgo tarde de trabajar y cuando llego a casa no me apetece ni lo más mínimo, así que suelo aplicarlo más bien los fines de semana.
Bss
Hola Verónica, empecé a utilizar la vitamina c 23% de ordinary y con cada aplicación notaba picor con lo q volví a las ampollas repavar q me van fenomenal, así q de los productos the ordinary creo q no pruebe más. Mi consulta es sobre la deshidratación de mi piel, te cuento: siempre ha sido mixta con un grado de grasa no muy elevado y ahora con la edad me la noto más seca q nunca, tengo 44 años. Estoy utilizando desde diciembre hidroquinona al 4% es cierto q algún día me la salto porque me da respeto jejej, por la mañana me echo echo ampolla repavar vitamina c, protector solar a saco en esta ocasión isdin q lleva ácido hialurónico y la CC cream de sensilis, muy de vez en cuando y esto creo q debería hacerlo más a menudo hago el exfoliante con lino y harina de arroz integral. La piel la tengo apagadisima, y ahora mismo deshidratada, y ya no se q más hacer, hace dos días me hice el exfoliante y me embadurne de vaselina ahí es cuando notó hidratación y luz en la piel pero pasan 24 horas y vuelvo a tenerla apagada y ahora mismo deshidratada, hoy mismo me eche dexeryl, me gustaría q me recomendases algo para la hidratación y no verme la piel tan apagada, me comentases si estoy haciendo algo mal con la rutina q hago, ahh mi limpiador es la mousse de avene q me gusta mucho. Un dato: neoretin me gustó mucho y ahí es cuando no sentí apagada la piel. Me gustaría meter x las tardes el zelirdem pero me da yuyu por la sequedad q ya tengo. Tambien compre retirides a la concentración más baja y q aún no lo he probado puesto q estoy con la hidroquinona, no se ssi podría utilizar ambas de forma alterna. Las manchas se aclaran algo con hidroquinona pero no terminan de desparecer, esto es un suplicio!!!!!!!. Gracias de abantema
ResponderEliminarUna última pregunta, quisiera hacerme limpieza facial, sería recomendable q fuese limpieza de dermoabrasion???? En cuanto al comentario anterior decirte q tengo tono de piel oliva, imagínate con la sequedad y oliva y amarillento el color, un cuadro!!!!!
ResponderEliminarHola Hernaiz
EliminarEs que la vitamina C al 23% es mucha tralla, añádele además el hecho de que la crema en sí debido a los problemas que genera la vitamina C sus características dejan mucho que desear. Vamos, en formulación magistral hago una crema con esa textura y me la tiran a la cabeza.
Con la edad la piel produce cada vez menos lípidos, los que se liberan al espacio intercelular porque sebo puede seguir produciendo el mismo, qué me cuentas de la vaselina es normal el agua que retiene la vaselina no está fijada a ningún sitio, así que la acumulas mientras la vaselina hace de bolsa de plástico pero en el momento que se elimina ese agua se evapora.
Mientras estés con la hidroquinona te recomiendo una crema hidratante muy básica, tipo la Dermik de Mercadona,que iria antes del protector solar. O bien utilizar un protector solar más graso, el ácido hialurónico como hidratante funciona muy bien si vives en una zona en la cual la humedad ambiental es alta, cómo cerca del mar. Pero aún así suele funcionar mejor cuando va combinado con algo que sea un poquito más oclusivo cómo sería la glicerina.
El tema de combinar la hidroquinona a días alternos con el Retirides se puede hacer, la famosa triada de Kligman es una combinación en la misma crema de ambas cosas pero también han tenido el detallito de meterle un corticoide porque esto es irritante. Yo no lo recomiendo este tipo de tratamiento es lo que suele dar el rebote funciona muy rápido pero al ser irritante la piel se cabrea y mientras la hidroquinona y el retinoico están controlando la síntesis todo genial pero el momento que lo dejas vuelve.
Tratamiento de las manchas es muy largo y puedes llegar a aburrir, aquí gana la mas constante.
No me indicas exactamente qué tipo de manchas tienes si son solo manchas o es melasma, si es melasma la dermoabrasion no sería la mejor idea del mundo. Y por lo que me estás contando de tu tono olivaceo tampoco creo que sea adecuado para ti.
Bss
Claro. Como últimamente no veo mejoría bién porq no hago algo bién o no sé.. Yo no pienso en hidroquinonas ni nada de eso, no he utilizado ni arbutina o aburtina que ya no sé como se dice, ni kojico ni nada solo la vit c, el azelaico, la niacinamida etc..
ResponderEliminarPensaba que la aburtina era algo fuerte, pero vale lo probaré.
Muchas gracias por todo.
pd. por cierto tengo una duda: el mandélico para piel mixta grasa es bueno?, como he leido que produce grasa no sé si me va bién, tengo la piel últimamente con esos poros q se dilatan y por algo que hice mal y no sé q es peor si eso o la mancha!, por darte buenas noticias también no sé q es peor Verónica!
Hola Eva
EliminarEn el blog tienes un post sobre los diferentes hidroxiacidos y cómo elegir el más adecuado, el mandelico está más indicado para personas con piel sensible, es un exfoliante pero no es un desincrustante brutal cómo sería el glicólico o el salicílico.
Bss
Hola Verónica!
ResponderEliminarQué te parece esta mascarilla reafirmante de Sesderma?
Aqua titanium dioxide glycerin propylene glycol dimethyl mea propanediol carbomer phenoxyethanol lactic acid allantoin palmitoyl tripeptide-5 chamomilla recutita extract gentiana lutea root extract hydrolyzed elastine zinc ricinoleate lysine hexyl cinnamic aldehyde methylparaben ethylparaben butylparaben propylparaben patassium sorbate parfum citronellol coumarin geraniol linalool citral hydroxycitronellal d-limonene benzyl benzoate benzyl salicylate benzyl alcohol farnesol isoeugeniol
Pd: ¡¡ay madre mía cuantos frentes abiertos con la piel a los 45!! Jaaajaa
Un abrazo!
Hola felicidad
EliminarPara tu piel no, con melasma este no es el producto más adecuado. Y si lo que estás buscando son peptidos para reafirmar la piel yo tiraría más por el buffet de ordinari que cuesta bastante menos.
Bss
Buenas Vero:
ResponderEliminarQue bien! Esperaba este post como agua de Mayo, ya que desde que te leo The ordinary ha sido para mi una revelación.
Bueno, en realidad todo lo que se sobre el melasma y las rutinas faciales lo he aprendido contigo. Por eso, además de agradecertelo te doy un poco "la brasa" porque cuanto más aprendo sobre productos y rutinas, más me lio.
Lo mio es intentar corregir mis manchas (frente, bigote y nariz) a la vez que controlo las primeras arrugas y el envejecimiento. Mi rutina actual (de echo, la primera de toda mi vida en 38 años):
MAÑANA:
- Doble limpieza con aceite de linaza y syndet
- Serun Vit C sesderma
- Protección Heliocare 360 ( la chica de la parafarmacia me convenció para no comprar la oil free . "Mujer a donde vas con una oil free con la piel que tienes" palabras textuales. Pues craso error, ya que me parece una plasta imposible de manejar y difícil de maquillar)
NOCHE:
- Doble limpieza con aceite de linaza y syndet
- The Ordinary Granactive retinoid 2%
- Sesderma Hidroquinon whitening gel ( que lleva alfa-arbutina, ácido ferúlico y Vit C)
DOS VECES AL MES:
- Peeling AHA 30% + BHA 2% "The Ordinary"
Estaba pensando en cambiar el "Granactive retinoid" por el "Retinol en Squalane al 2 o al 5%". En la web de la marca, las descripciones son básicamente las mismas para ambos, pero creo haberte entendido que el retinol squalane es un poco más "heavy" contra el envejecimiento. Es así? o tanto monta?
También he pensado en incorporar el "glycolic acid 7%". ¿ Lo sumaría a la rutina nocturna o lo alternaría día si día no con el retioid?
El Whitening gel de Sesderma, no se si te parece un producto lo suficientemente potente como para que se note en las manchas. Lo elegí porque no llevaba retinoides ya que The ordinary desaconseja combinarlos con los suyos (sus retis). Me recomendaste una vez "neoretin", sin entrar ya en las recomendaciones de la marca: ¿ tu los combinarías en tu propias carnes?
Por último: Algo mínimamente efectivo para el codiguillo de barras?? aunque sea para frenar su avance?
Bueno, menuda biblia. Gracias de antemano, porque sé que muchas veces pregunto básicamente lo mismo varias veces, pero es que me quedo mucho más tranquila con tus consejos.
Saludos!!
Hola Mai
EliminarA ver la base de la rutina está bien, yo le metería una niacinamida por la mañana. El granactive retinoid al final se convierte en retinol, o eso dice el proveedor de la empresa, que tampoco es que haya muchísima información. El hecho de recomendarlo es porque según ellos mismos y los estudios que aportan, siempre con la prudencia propia de que esto es un yo me lo guiso yo me lo como, es decir un estudio financiado por el mismo fabricante hay que tomarlo con muchas reservas, serían menos irritante y por lo tanto mejor tolerado.
Y con manchas ya sabes que la irritación cutánea hay que evitarla a toda costa, lo que me gusta del retinol con escualeno es precisamente que lleva escualeno.
El tónico con ácido glicólico al 7% se utiliza de noche, muy suavito pero sigue siendo glicólico y cuando eliminas la capa superficial de la piel aunque sea poquito puede sensibilizarla con lo cual es mejor que no te dé el sol.
Yo en mis propias carnes utilizaría el neoretin, en mi opinión para el tema manchas es más completo.
Lo del código de barras está jorobado, lo que mejor funciona es la microperforación, y lo segundo sería el retinoico pero en esa zona se acaba acumulando dónde tienes las arruguitas con lo cual suele acabar en irritación.
Bss
Hola Verónica,
ResponderEliminarMe encanta tu blog. Muchas gracias por tu dedicación. Me he decidido a escribir aquí porque en el apartado de la triada de Klingman ya no se pueden hacer comentario. Tengo melasma atigrado (creo que esa es la palabra que utilizó la dermatóloga), con manchas en la zona de las bolsas de los ojos. Después de medio año utilizando neoretin (crema y serum) y no notar nada, me ha recetado la siguiente fórmula magistral:
Hidroquinona 5%
Acido retinoico 0,05%
Dexametasona 0,1%
Vitamina C 1%
Crema base Beeler csp 50g.
Y llevo 2 meses y 1 semana. Las manchas se han aclarado bastante, pero no se han quitado. La cuestión es que el otro día me levanté un poco roja; me di neoretin (que es lo que me ha mandado darme durante el día) y encima me maquillé. Por la noche fui a desmaquillarme y creo que me pasé de agresiva: tenía pellejitos y algunos habían hecho bolitas que se habían trabado en el vello facial de la zona de la quijada y mandíbula y froté con un algodón. En fin, cuando me quise dar cuenta, tenía la cara casi en carne viva. Después de secarla como que supuraba, estaba húmeda la zona de la quijada.
No he vuelto a darme la fórmula magistral. Tampoco el neoretin, porque si me escocía sin nada... A la mañana siguiente estaba horrible. Por la noche algo mejor, pero está ¿como si me hubiera rozado contra una pared? Para calmar el escozor me he dado un gel de Aloe Vera que traje de las vacaciones y como me dejó la piel muy tirante, me he echado 8 hours de Elisabeth Arden, que no sé si es aconsejable, pero no escuece y parece que me tira menos. Ahora mismo tiene como puntitos rojos, que parecen heridas y no sé qué hacer. He llamado a la dermatóloga y me ha dicho que no utilice la crema hasta que esté bien, pero no he ido hasta su consulta porque vivo a 200km. ¿Qué me aconsejas que puedo utilizar? Muchas gracias por escucharme. Un abrazo, Ana.
Hola gilmore
EliminarTe ha recetado la triada de Kligman, con vitamina C para darle un toque innovativo y porqué ayuda a la conservación de la crema.
Te has llevado por delante la piel, por ahora lo único que puedes hacer sí como me dices la 8 horas de Elizabeth Arden te va bien sigue aplicandola. No te laves la cara más que dos veces al día mañana y noche y no restriegues.
Cuándo sucede esto yo suelo recomendar aloe vera pero si me dices que después se te queda tirante habría que ver la composición, hay muchos productos en el mercado con la etiqueta de aloe vera y son un mejunje.
Cuándo se utiliza la triada de Kligman hay que tratar la piel como si estuvieras tratando la de un bebé, esta crema es irritante y por eso lleva un corticoide la dexametasona.
Bss
Hola Verónica. Gracias por todos tus comentarios. Yo quería preguntarte que puedo utilizar para las manchas del escote. Lo tengo hecho una pena de abusar del sol cuando era joven y tambien imagino que por la edad (68 ) He utilizado durante 8meses AHA al 10% y 6 .meses BHA 2% ambos de Paulas Choice y no he notado nada. Crees que me irían bien los productos de The Ordinary que uso en la cara, resveratrol ferulic y buffet además de vitc. C y protector 50 . La cara la tengo estupendamente y casi limpia de manchas o paso directamente a la hidroquinona para el escote Muchas gracias. Eres muy generosa
Eliminarlimpia de manchas
Hola Carmenchu
EliminarUtiliza lo mismo que utilizas en la cara, la zona del escote es amplia y es mejor intentarlo con antioxidantes y despigmentantes más suaves aunque sea más lento. El hecho de estar exfoliando con hidroxiacidos sí la síntesis sigue en marcha, es quitar unas células manchadas que van a ser reemplazadas por otras que también tienen pigmento, la exfoliación es un complemento pero en un tratamiento en sí mismo a no ser que la mancha sea una cosa muy puntual se ha producido daños se ha liberado el pigmento pero la célula está fabricando a una velocidad normal y no exacerbada, entonces sí que sirve un exfoliante porque eliminas las células que están manchadas pero las que están debajo no acumulan pigmento de más.
Bss
Hola Verónica,
EliminarMuchas gracias por tu respuesta. Eres un SOL.
Bss, Ana.
Hola Verñonica,
EliminarOtra vez aquí dándote la lata. Ya se me ha curado perfectamente lo que te comenté en el mensaje anterior. Lo que estoy notando en la piel de la cara es que la tengo muy seca y tirante. Seca en cualquier momento, cuando me desmaquillo por las noches y también durante el día. Durante el día, utilizo neoretin gel crema, que me parece algo graso y la cara brilla un poco, y encima el maquillaje; pero para el mediodía ya noto tirante la cara, sobre todo en la zona en la que más me echo la triada esa con hidroquinona, que además es la zona de las patas de gallo (donde tengo las manchas). Por la noche me desmaquillo con el jabón phitorelax de aloe vera que tú recomiendas (antes usaba un desmaquillador de Sesderma, pero no notaba la piel limpia y acaba usando después el jabón, y estoy a la espera de conseguir el aceite de jojoba). Después echo la triada y nada más.
Cuando no me echo la triada porque noto la piel más sensible y toco escuece, no me echo nada y me voy con la cara limpia a la cama.
¿Estoy haciendo esto bien? ¿Puedo hacer algo para la sequedad o es consecuencia del tratamiento? Es que cada vez me veo más arruguitas y ya estoy en una edad (45)...
Muchas gracias!
Ana.
Hola Ana
EliminarEsa sequedad es consecuencia del tratamiento, la triada de Kligman tal cual está planteada es bastante heavy, lo que te recomendaría más que dejarla solamente los días que no la aguantas sería que lo utilizarás un día si un día no que esperes media hora después de que te laves la cara antes de aplicarla y que lo hagas en una capa muy ligera.
Mientras sigas con el tratamiento es mejor que no apliques nada tu piel ya está bastante mosqueada como para cabrear la más, en todo caso podrías aplicar aloe vera siempre y cuando sea puro, pero has de mezclarlo con un aceite porque si no la tirantez no la vas a aguantar, puedes hacer una mezcla a partes iguales del Aloe con aceite de jojoba y es lo que te aplicas, esta mezcla no se absorbe se queda sobre la piel.
Bss
Hola Verónica, mis manchas están en la frente, pómulos y nariz y últimamente me han salido en la sien también, yo creo q es melasma pero es algo q yo creo no me lo ha diagnosticado ningun dermatologo, tras el tiempo con la hidroquinona en los pómulos me salen como capilares rojos, es normal??? Tb noto q recién levantada están más claras, es limpiarme la cara y se oscurecen.
ResponderEliminarHola Hernaiz
EliminarPara poder tratar algo necesitas saber lo que tienes, necesitas un diagnóstico. Sin un diagnóstico estás disparando a ciegas, así que mi primera recomendación es que acudas a un dermatólogo y obtengas un diagnóstico. Quizás lo que tú piensas que es melasma es otra cosa.
El hecho de que te salgan venillas con la hidroquinona no es habitual, el hecho de que tengas una cuperosis y ésta se vea exacerbada por la hidroquinona sí que es más habitual. Con esto quiero decir que puedes tener dos cosas simultáneamente y el tratamiento de una puede estar afectando a la otra. El melasma tiene un componente vascular, producciendose una mayor capilarizacion de la zona, pero no son capilares superficiales, la capilarizacion superficial es más típica de la cuperosis. Y esto lo tiene que diagnosticar un dermatólogo.
Esto que me comentas de que te lavas la cara y las notas más oscuras puede tener su explicación, así que mi primera pregunta sería ¿con que te estás lavando la cara? Ponme la composición porque un factor muy habitual es el jabón, y más concretamente algunos compuestos que contienen algunos jabones que son irritantes cutáneos, no son tóxicos pero pueden no ser lo más adecuado para la piel con melasma, rosacea, cuperosis , dermatitis o pieles atópicas.
Bss
Hola Verónica, no sé si habrás respondido a lo que te voy a consultar pues no me ha dado tiempo de leer todos los comentarios, si es así disculpa. La duda que tengo es si hay algún inconveniente en aplicar por la noche, tras la doble limpiexa, el tónico con gilcólico de The Ordinary, y luego retirides 0,05, o mejor sólo el retirides como hago hasta ahora. Y, en segundo lugar, preguntar si en las noches que me pongo aglicolic, ponerme previamente el tónico de The ordinary imagino que no tiene mucho sentido, ¿no?
ResponderEliminarMuchas gracias
Hola victoriana
EliminarPor poderse se puede, pero no lo recomiendo, el problema que tiene el ácido retinoico es que es irritante cutáneo sí utilizas un glicólico antes aunque sea suavito estás permeabilizando la barrera, lo cual está muy bien depende del compuesto que vaya después. Pero en el caso del ácido retinoico ya da problemas de irritación y solo llega a la capa basal un 5% con lo cual aumenta las probabilidades de sufrir efectos secundarios que sería la irritación cutánea pero no mejoras los resultados, esto todo es una cuestión de equilibrio, sí achuchas a la célula para que produzca colágeno y al mismo tiempo desatas una respuesta inflamatoria aunque sea asintomatica es lo comido por lo servido.
Y como bien dices utilizar el glicólico de ordinary y luego otro glicólico no tiene mucho sentido no sacas nada extra por hacerlo aparte de complicarte la vida con otro paso en la rutina.
Bss
Buenos días Verónica, llevo mucho tiempo sin comentar, pero no me pierdo ninguno de tus posts. Eres un sol, muchísimas gracias por compartir tus conocimientos con nosotros, de verdad que para mí ha sido una bendición descubrir tu blog.
ResponderEliminarNo sé si te acordarás de mí, pero la última vez que te escribí te comenté mi problema de acné que resultó ser por mi hipotiroidismo y el anticonceptivo. Estoy con eutirox 50mg e hierro. El caso es que he tenido que dejar de usar todos los productos de mi rutina. Por la mañana me lavo con dermalibour y me pongo protector de antihelios la Roche Posay, y por la noche doble limpieza con aceite desmaquillante de cattier y dermalibour. Aceite de ricino en contorno de ojos y ya. Quiero añadir un serum de ácido hialurónico, vivo en la costa. Aquí te dejo el inci: Aqua,Sodium Hyaluronate, Panthenol, Soluble Collagen, Citric Acid, Sodium Benzoate, Sorbic Acid, Benzoic Acid.
Tengo 26 años, piel mixta. Ahora solo me salen granos pequeños que se van solos. Mi problema es la hiperpigmentación post inflamatoria, tono desigual y apagado.
¿qué me recomiendas para hidratar por la noche?
Pd. Sigo bajo control médico hasta que se restablezcan mis hormonas.¿ Debería esperar hasta que todo se normalice?
Hola Chaymae El Amrani
EliminarSí claro que me acuerdo de ti :)
Puedes utilizar el serum de ácido hialurónico, el pantenol que contiene te va a ir bastante bien sobre todo para el tema de la hiperpigmentacion, sin milagritos.
Intentar controlar ahora tu hiperpigmentacion hasta que el médico no estabilice tus niveles hormonales son ganas de gastar dinero, la capacidad de la cosmética incluso de los cosmecéuticos para actuar frente a tu sistema hormonal es cómo intentar llenar una bañera con el tapón quitado, tu sistema hormonal va a ganar siempre.
Ahora mismo estás en un momento de transición porque aunque pensemos que esto es te dan una pastillita y problema solucionado no es tan sencillo, todo está conectado.
Si te están tratando con levotiroxina has de ser extremadamente escrupulosa y tomarla con un margen como mínimo de media hora antes del desayuno (la FDA recomienda una hora) a este medicamento de margen terapéutico estrecho le afecta casi todo lo que se encuentra en un desayuno normal (el café, el te, el pan, el calcio de los productos lácteos) por eso hay que dejar esa media hora.
Bss
Hola Verónica!
ResponderEliminarPrimero daete las gracias y felicitarte...haces un trabajo increíble, y lo compartes; es muy generoso de tu parte.
Tengo manchitas en la piel (especialmente mejillas) y melasma en el bigote y frente.
Me hice un ILP hace 3 meses y las manchitas han mejorado bastante. El melasma no lo quisieron tocar, evidentemente.
Me aconsejó para él la hidroquinona, pero estoy dando el pecho en estos momentos y prefieren q no empiece hasta q deje de darle. Como va para largo...podría comenzar con esta rutina de Ordinary, o tb se desaconseja alguno de los productos durante la lactancia? De nuevo, gracias!
Hola Lorena
EliminarMuchísimas gracias :)
El problema qué presenta la lactancia es que los datos son limitados, se supone que la cosmética no debe alcanzar a tus vasos sanguíneos y por lo tanto pasar a circulación sistémica (que se pasee por tu sangre), luego hay una barrera que digamos que filtra (esto es una forma de explicarlo no es muy exacto) para que puedas producir leche pero no es aprueba de bombas algunos medicamentos atraviesan esta barrera.
Todo este rollo es para decirte que en teoría podrías usarlo, en la práctica prefiero recomendar prudencia y no usar de la rutina la arbutina, que ya te digo que no hay datos sobre su aplicacion via topica y si se detecta en leche materna (existen datos en cuanto a su administración vía oral pero estamos hablando de unas concentraciones más elevadas y de otro sistema completamente diferente de absorción)
Se supone que no cuela, pero desde mi punto de vista, teniendo en cuenta que un lactante no es una persona adulta con todos sus sistemas de eliminación y metabolización funcionando a toda leche aunque estuviéramos hablando de una sola molécula no pinta nada en el cuerpo de un lactante.
Y reconozco que mi postura es bastante talibán, pero pienso qué determinados riesgos que además afectan a un tercero aunque sean infimos se pueden correr cuando tu salud está comprometida pero no por una mancha (y te lo dice una paranoica de las manchas que sería capaz de echarme mierda de murciélago si eso funcionara, así que no considero una mancha un problema baladí).
Bss
Jajajaja!!! Hasta para lo más serio eres capaz de mantener ese humor tan tuyo. Si hay dudas al respecto, por supuesto que no la utilizaré.
EliminarMuchísimas gracias por la dedicación. Un abrazo
Holaa Verónica,espero que estés bien, hace unos dias te escribi por el tema de mi melasma y queria comentarte otra cosa curiosa que en octubre y noviembre me estuve poniendo TRIANCINOLANA( un producto muy normalito) todas las noches por que mi tía tuvo una manchita jeje y a ella le funsiono se le quito al 100% , pues la cosa es que no se si realmente me funsiono por que la verdad que estaba bastante clara la mancha en 2 meses aunque no se quito o es que estaba en proceso de salir la mancha el caso es como te dije en otro comentario que nada la deje por que estaba contenta y no quería abusar con mi piel y me puse un solo dia hidroquinona 2% por probar ...y de ahí en adelante todo empeoró la piel se me oscurecio mas y la mancha se agrando un poquito...Soo tienes alguna idea de lo que ha pasado:
ResponderEliminarFunsiona la triancinola y quizas debí seguir?
La hidroquinona me iso mal o era parte del proceso?
A decirte que mis ojos no me engañan por que soy una paranoica y me hago fotos todas las semanas en el mismo sitio con la misma luz jaja, gracias por tu tiempo un beso.
Hola
EliminarLo normal es que al principio del tratamiento con hidroquinona la mancha se oscurezca porque la hidroquinona oxida el pigmento que ya está formado. Pero en tu caso y debido a lo que me cuentas de la triamcinolona, lo más probable es que en tu melasma el factor que más pesa es la inflamación.
Sí me gustaría hacerte un apunte antes, la triamcinolona es un corticoide, los corticoides en aplicacion topica durante largos periodos de tiempo producen atrofia cutánea y migración de la grasa de la hipodermis es decir reducen el grosor de la piel y atrofia en el tejido con lo cual la flacidez de la piel aparecerá antes que por edad te pueda corresponder si sigues utilizandola. No utilices este tipo de medicamentos en la cara sin control médico, es pan para hoy y hambre para mañana.
Y volviendo al tema de la hidroquinona con un solo día de aplicación no se ven resultados, pero yo creo que en tu caso lo que sería más indicado es que hicieras el reto que explico en el blog porque puede que pertenezcas al grupo de personas dónde son los propios cosméticos los que exacerban el melasma.
Bss
Hola Veronica! El mes que viene acabo con la hidroquinona al 2%, y tenía comprado la arbutina y el ácido azelaico the ordinary para aplicarlo tras acabar con la hidroquinona pero veo que tú has utilizado ácido ferúlico. Que me recomiendas que aplique en la siguiente fase? Puedo alargar el tratamiento de hidroquinona?
ResponderEliminarHola Raquel
EliminarLa hidroquinona es mejor utilizarla en tandas cortitas nunca superando los 3 meses.
He utilizado acido ferulico porque el ácido azelaico que utilizo (es al 20% y no es de esta marca), ya sé que en mi piel el ácido azelaico aclara las manchas por lo que desde el minuto uno ya hubiera sabido cuál seria el resultado lo cual le quitaba el interés para hacer el experimento.
Mi idea era ¿se puede quitar una mancha utilizando antioxidantes y un despigmentante como la arbutina? Si le meto azelaico no necesito hacer el experimento ya te digo que sí.
Bss
Hola Verónica, por fin he ido al dermatólogo y me ha diagnosticado melasma, me ha mandado neoretin gelcream por el día y neoretin ultra por la noche, me gustaría saber tu opinión sobre estos productos y si crees que son efectivos, yo no los conocía ni había oído hablar de ellos.
ResponderEliminarMuchas gracias de antemano.
Hola Mar
EliminarAmbos productos son bastante conocidos entre las melasmaticas :) si no fuera porque es una mierda te diría bienvenida al club pero hubiera preferido que no pertenecieras a este club, ni tú ni ninguna de nosotras.
Sí el médico te ha indicado el neoretin es porque él piensa que es lo más adecuado para tu melasma, el producto de día es un protector solar que además contiene retinol ácido kójico niacinamida N-acetilglucosamina y peptidos varios. Todos ellos conocidos por su capacidad antioxidante y despigmentante.
La crema de noche contiene más retinol, ya no lleva el protector solar, lleva acido tranexamico, un antioxidante vegetal y lo mismo que la crema de día con kójico niacinamida N-acetilglucosamina ahí perdidos varios. Esta última es más potente.
Estos dos productos te sirven tanto para el melasma como para prevenir el envejecimiento prematuro.
Bss
Muchas gracias Verónica
EliminarBueno haber que tal, si consigo resultados porque la verdad es que económicos los productos tampoco son, he empezado hoy con el tratamiento. Gracias😘
Hola de nuevo, perdona se me olvidó consultarle una cosa, después de neoretin gel cream por la mañana puedo echarme alguna hidratante o aceite, es que tengo la piel muy seca, y las noches que no me echo neoretin ultra que me puedo echar? Antes utilizaba aceite de onagra pero nose si me recomiendas algún otro producto más apropiado para combinarlo con neoretin. Gracias
EliminarHola Mar
EliminarSí que puedes echarte una hidratante después procura que sea sencillita tipo una Dermik de Mercadona.
Te deberías de echar el Ultra todas las noches si no es alargar el proceso a no ser que te irrite una barbaridad.
Bss
Gracias 😘
EliminarHola, mi limpieza es con aceite de lino y mousse de avene
ResponderEliminarHace un tiempo t envié la composición del limpiador mousse de avene y me dijiste q estaba muy bien.
ResponderEliminarHola Hernaiz
EliminarY está muy bien, lo he vuelto a mirar y no tiene nada que cante. Utilizas los dedos o utilizas una esponja de celulosa o un cepillo facial? Qué haces exactamente desde que te levantas incluida medicación?
Si los tiros no van por ahí tendrán que ir por el aceite, prueba a ver a cambiarlo por otro. Me tienes intrigada ahora mismo.
Bss
Hola Verónica, me limpio con esponja de celulosa, medicación ahora mismo lorazepan y sertralina, quizás en vez de arrastrar lo q hago es como limpiar la cacerola como tú decías?? Jajjaj....no se, no tengo ni idea, en los pomulos veo los capilares con espejo de aumento, en espejo normal veo según el momento y el día rojez y algún punto rojo. Finalmente para la hidratación compre neutrogena hidra Boos, esta tarde comprare la q me recomendaste dermik. Eso sí, lo q me va muy bien es aloe vera, me tira al principio la piel pero luego como si nada y me gusta como veo luego la piel. La hidroquinona no la echo todos los días, crees q debería seguir así??
ResponderEliminarHola Hernaiz
EliminarEl problema radica en que no deberías de verte los capilares ni con espejo de aumentos ni sin él, necesitas un diagnóstico y saber si eso es cuperosis, la cuperosis no tiene mayor problema sabiendo que hay una serie de compuestos que no le sientan demasiado bien el problema es que puede derivar en una rosacea y eso ya necesita de más cuidados. En el blog tienes un post sobre la rosácea y los cosméticos que no son adecuados, estos son extrapolables a la cuperosis. Pero sin un diagnóstico esto es opinar por opinar.
La hidroquinona si tienes cuperosis no es lo más adecuado, y ante la duda yo tiro más por la prudencia y que no la uses a no ser que te haya sido prescrita por un médico claro.
Lo de la esponja de celulosa nos pasa a todas, no hay que restregar con ella se pasa suavemente sobre la piel, pero intenta hacerlo con los dedos y dejar la esponja. Cuando lleves un par de semanas haciéndolo con los dedos y muy suavemente vemos cómo evoluciona. Aunque ya te digo que por lo que me estás contando esto va acabar en vete pidiendo hora en el dermatólogo.
Bss
Hola una pregunta esta rutina o la del final del reto detox son compatibles mientras estoy con lactancia materna? Tengo una bebé de 11 meses y está con la teta día y noche me gustaría saber si puedo hacer algo con mus manchas. Gracias!
ResponderEliminarHola Mildred
EliminarLa hidroquinona bajo ningún concepto durante la lactancia materna es residual lo que llega pero eso no pinta nada en el cuerpo de un lactante. Y la arutina como le comentaba a Lorena no hay datos, se supone que al ser un cosmético no debería de pasar a circulación sistémica y por lo tanto no debería de pasar a la leche, pero es que no hay datos. Así que la prudencia lo que recomienda es que no lo utilices hasta que no dejes la lactancia, hay otro montón de despigmentantes qué son más suaves o qué sabemos que no llegan a circulación sistémica, mientras está con la lactancia es mejor utilizar antioxidantes que son en algunos casos despigmentantes indirectos, cómo le pasa la vitamina C que es un despigmentante en ambos sentidos tanto por ser un antioxidante cómo porque interviene en la ruta de síntesis.
Resumiendo, durante la lactancia ni arbutina ni hidroquinona ni acido azelaico. No porque se sepa con seguridad que pueden pasar a leche materna,si no precisamente por eso porque no se sabe, y cuando algo no se sabe mejor no hacerlo.
Disfruta de tu tiempo con tu hijo que para las manchas hay más días que longanizas.
Bss
Hola Verónica... Como estás?' Espero me recuerdes, soy de Perú, cada día ando mas desesperada si bien es cierto las manchas se van aminorando lo siento un siglo, la mejoría parece la másss lenta, además de ser tortuosa cada mañana, cuando la veo saludarme me da una sensación de enojo con fracaso absoluto.
ResponderEliminarMe he puesto de todo en la cara, perejil, papa, concha de nácar, harina de arroz, cúrcuma, moringa, clara de huevo y cuanta receta que he encontrado en este duro camino, recibiendo las burlas de la familia en casa por cada color nuevo que estreno en cara por cada mascarilla.
Además que reniego, ya que aquí no cuentas con mucha oferta de productos para la piel sin contar que los mismos te cuestan un ojo de la cara, estando por encima del valor en euros al cambio, lo cual es una pesadilla, los productos The ordinary debo comprarlos por páginas web y cuando llegan estoy como "smigol con su tesoro!!"... ( me entenderás)... en fin!!
Peor aun, que estamos en la funesta época de verano que tengo temor que esta podrida mancha se me ponga cabra y empeore ante tanto menjunje (perdona la catarsis).
Voy al grano, ya hice un súper pedido de los productos The Ordynary, y de la propuesta de rutina que tengo planeada hacer antes de entrar a la hidroquinona que la tengo guardada para invierno (esta mancha, será desalojada si o si)....
Rutina día
Doble limpieza (aceite de ricino y jabon syndet)
Agua de Azhar (como tónico)
Alpha arbutina
Buffet
Niaciamida
Magnesium Ascorbyl Phosphate 10%
Heliocare 360 (dry touch)
High adherence silicone Primer (quizás me quite el brillo)
Maquillaje (Sunbrush ISDIN mezcaldo con harina de arroz)
Tarde
Limpieza con aceite de linaza
Alpha arbutina
Buffet
Niaciamida
Magnesium Ascorbyl Phosphate 10%
Heliocare 360 (dry touch)
Maquillaje (Sunbrush ISDIN mezcaldo con harina de arroz)
Reaplicación del bloqueador cada dos horas, por ahora termino con la cara un pegostre... aggg!! Pero que me queda, peor es que estas canallas se extiendan, y....
Noche
Doble limpieza (Aceite de Ricino+ Neostrata Skin Active Exfoliante)
Neoretim Discrom Control Serum
Neostrata Crema Alta Potencia
Quería usar gel, pero como en este país no encuentras nada, lo único que un familiar me pudo traer fue en crema, solo dime si me iría bien??
Desde ya mil gracias!! Bss
Hola Silvana
EliminarTe entiendo perfectamente, pues no se ha reído poco mi marido con mis mascarillas y además al ser alemán no te creas tú que se corta mucho, se parte a mí costa. Ha llegado un momento que el refrán castellano de "ande yo caliente ríase la gente" lo he convertido en un mantra.
Esto es un proceso largo, y la mayoría de las personas que intentan tomar atajos acaban con rebotes y si no acaban en el mismo punto acaban peor de como empezaron. La idea de fondo no es eliminar las manchas de manera fulminante, la idea es ir aclarandolas y durante el proceso que aprendas a conocer tu piel y como reaccionan frente a los productos. Te lo digo por propia experiencia, cuando esto sucede dejas de emparanoiarte con las manchas porque cuando una aparece, que a todas nos pasa porque la vida es así tiene imprevistos, sabes que la vas a poder quitar.
La rutina me parece bien lo único que yo no utilizaría el neostrata alta potencia y el neoretin todo junto, como eso te de reacción las manchas se van a cabrear. Es mejor que los alternes, un día una cosa otro día otra.
Bss
Hola Verónica,
ResponderEliminarQué guay este post, yo no tengo mucha mancha, algunas sueltas y claras, así que si me decido empezaría por la arbutina y niacinamida ya que parece que estoy hipersensible a todo lo fuerte. Últimamente te he estado preguntando cositas sobre el orden de los productos TO o consejos para mi madre, mi madrastra y hasta mi hermana, pero hoy soy soy yo quien está confundida y de bajón total con mi piel :(
Te cuento. Intento aplicar una rutina y es misión imposible porque a la mínima estoy irritada, piel seca, me escuece, roja....Y me paso más días tratando de calmarla que aplicando rutinas. Sé que lo que debo hacer es supender TODO, y una vez esté bien, ir introduciendo poco a poco.
Lo único que me da la sensación que puede irritarme es la VIT C que en teoría no puedo usarla pura porque me pongo fatal, o el retinol. Sabiendo mi racción a la vit C me vendieron hace mucho tiempo un serum carísimo que estaba intentando terminar (ya tengo comprado el derivado que recomiendas de TO). Las ampollas de Repavar no las tolero, ni las de endocare oil free. Pero este serum me dijeron que lo probara y sino me dejaban devolverlo, y realmente no me hizo reacción como lo otro (pero quizás sí va haciendo de un modo lento...). EL retinol no lo uso cada día, y es el del 1% en escualeno de TO (aunque he comprado el de Paulas Choice y pensaba probarlo cuando me recupere, si me recupero :(
EL resto de lo que uso es dermalibour, aceites, cicabio....todo muy suave. Hace poco probé el bufet y la niacinamida pero no creo que sea eso porque ya me pasaba antes.
Aparte de estar seca y con pellejitos blancos, me escuece. Ayer tarde pasé por una farmacia y me miraron con una máquina de esas y me dijo la farmacéutica que tenía mucha deshidratación, piel flexible (llevaba una capa de cicabio y de protector solar de aupa) y sensible (no sé como miran eso). Me dijo que suspendiera ácidos y vitamina C (ya lo había hecho obvio) y hidratación a tope. Le dije que me hidrataba con aceites y cicabio me dijo que necesitaba agua, un serum de hialurónico tipo Hidrabio de Bioderma. Tenía mil cosas en la farmacia y no me quiso vender nada, me dijo que no le quedaba Hidrabio y que era lo que mi piel pedía a gritos y la buscara donde fuera. Me dió muchas muestras de cremas hidratantes/calmantes. AL menos fué sincera en su opinión!
Y después de este tocho-biblia (lo siento), te pregunto, el serum de vit C teniendo en cuenta mi alergia podría estar afectándome aunque sea "a largo plazo" (los otros la reacción era inmediata y la cara hecha un cuadro dos semanas). Es éste:
Water/Aqua/Eau, Ascorbic Acid, Lureth-4, Alcohol Denat, Pentylene Glycol, Propylene Glycol, Triehanolamine, Tocopherol, Glycerine, Bioflavonoids, Retinol, Olea Europea (olive) Leaf Extract,Zinc Sulfate, Polyporus Umbellatus (Mushroom) Extract, Arbutin, Polysorbate 20, Phenoxyethanol.
LO que me comentan del serum de hialurónico de Hidrabio, en lugar del aceite, qué opinas?
Una vez me cure, como te decía, imagino que lo mejor es ir introduciendo todo de 1 en 1, y observar qué me provoca la reacción...
En fin, que no sé para qué tanto potingue y todo guardado, jajaja (mejor me rio!).
Otro tema es que he pasado 2 meses horribles, y quizás ahora mi piel lo esté pagando. Porque se me pelan hasta las orejas (el lóbulo). Y caspa. Podría ser estrés o el invierno....Pero creo que hay algo más.
Me gustará y animará mucho saber tu opinión.
Un beso y que pases buen finde
Hola de nuevo! Mira, igual no tiene nada que ver, pero acabo de recordar que hay un producto que me hace la misma reacción que la VIT C pura, es decir, calor, rojez, ardor y luego pelándome una semana mínimo. Y es la espuma limpiadora de neostrata. COsa rara porque sí he utilizado ácido glicolico y salicílico y lo tolero bien. SI es fuerte me reseca y lo espacio, pero nunca una reacción "bestia"...
ResponderEliminarEl INCI de la espuma es: Aqua. Glycolic acid. PEG-8. Alcohol denat. Arginine. Sodium C14-16 olein sulfonate. Ammonium hydroxide. Lactobionic acid. Cocamidopropyl betaine. Glycerin. Butylene glycol. Polysorbate 20. Propylene glycol. Citrus paradisi fruit extract. Methylparaben. Chlorphenesin.
Por si ves alguna similitud.....Mil gracias
Hola Eva
EliminarTe estás aplicando con piel sensible un serum de vitamina C que contiene alcohol denat y propilenglicol y además en concentraciones bastante elevadas, este producto no es el indicado para ti. Tú ya tienes la barrera permeabilizada por eso tienes la piel sensible sí además le metes dos permeabilizantes de barrera como son estos dos la hemos liado parda cualquier cosa que lleven el resto de productos va a entrar como una bala. Y cuando digo cualquier cosa me refiero a cosas que no deberían de pasar más allá de las células muertas cómo son los conservantes del producto.
Espera que la piel se recupere y una vez que lo haya hecho efectivamente empieza a introducir de uno en uno.
Lo de las orejas puede ser el frío pero puede ser también una mala época o qué tengas alguna deficiencia en la alimentación, debería de verlo un dermatólogo.
La espuma de neostrata contiene dos productos idénticos al serum que son el alcohol denat y el propilenglicol, yo voto por el propilenglicol no serías la primera persona que no tolera este compuesto.
Bss
Gracias Verónica. No entiendo lo de que yo ya tengo la piel permeabilizada pero sí entiendo que el serum de vit c no me va bien. Sigo hidratando solo y luego poco a poco ya voy viendo. Mil gracias!!
EliminarHola Eva
EliminarLas personas con piel sensible la tienen sensible porque ya la tienen hecha un colador y cualquier alergeno o producto químico pasa como Pedro por su casa las primeras líneas de células muertas que son células de defensa. A una persona con piel sensible cualquier mierda reactiva del ambiente no se va a quedar en la superficie y con el proceso natural de descamación ser eliminada sino que va a penetrar.
El término correcto para esto de tener la piel hecha un colador es que la tienes permeabilizada y no está cumpliendo la función de barrera al 100% como debería.
Bss
Hola Verònica,
ResponderEliminarJusto estos días estaba yo mirándome productos the Ordinary y veo tu post..
Yo uso retincare y vitamina c de sesderma (todo recomendado por tí) y de momento voy bien
Te quiero hacer otra consulta: tenía un lunar grande (nevus) y me han hecho 2 veces un shaving. Después de 1 mes del segundo vuelve a aparecer pigmento. Ya me avisaron que podía ocurrir y con la buena suerte que tengo, ya me lo temía...
Me han comentado la opción de intentar quitar el pigmento q queda con láser y de paso quizás mejor la cicatriz del shaving pero Le tengo pánico ya que una vez me hizo hiperpigmentación postinflamatoria.
Me han hablado del láser fraxel y te quería pedir opinión
Gracias una vez más!!!
Hola Marta
EliminarCon hiperpigmentacion post inflamatoria es una lotería nadie te va a asegurar que no se va a producir, lo que sí se puede hacer es tratar durante dos semanas antes del láser la piel con hidroquinona pero ponérselo más complicado pero eso tampoco asegura nada al 100%.
Bss
Gracias Veronica por responder.
EliminarTu dices de tratar con hidroquinona el pigmento que queda del lunar? Se lo comentaré al dermatólogo...Y repitiendo el shaving por tercera vez la posibilidad de hiperpigmentación post inflamatoria es menor? Es que las otras veces no se me ha oscurecido pero la cicatriz (el agujero) cada vez es mas grande y me da palo...
Quería aprovechar y hacer esto y algunas manchitas de granos que se me ponen oscuras(que otra vez con el laser me fue fenomenal)...pero me lo desaconsejas? ni con el laser fraxel este que dicen que es mejor?
Es que tengo un agobio con todo esto....He ido ya a 4 médicos distintos y unos me dicen que sí y otros que no pero yo me fío más de tu opinión
Mil graciaaaas!!!
Marta
Hola Marta
EliminarLo más indicado es que le consultes al médico porque esto que te comento del tratamiento previo es de un estudio, en todo caso no sé si has leído mi paja mental sobre la hiperpigmentacion post inflamatoria en el último post y como pienso (por lo que he estado leyendo que esto tampoco es que me haya vuelto loca) que puede ser de ayuda para evitar ese proceso.
Por la cicatriz no te preocupes demasiado eso se puede rellenar, rellenar los agujeros es más fácil que reducir las cicatrices hipertroficas (obviamente todo esto cuesta dinero que siempre es un factor limitante)
Si la última vez con el láser te fue bien no tiene porqué irte mal esta vez, esto de la hiperpigmentacion es una puñeta porque como se saben tres cosas miserables vamos jugando a ciegas.
No te creas que hay una cantidad de información sobre este tema brutal, yo la sufro y he barrido la red porque es un tema que a mí me interesa y tengo 6 estudios, se menciona en un par de libros, pero en profundidad de decir que hay un libro que lo recoge todo, no hay que yo sepa, si no ya lo tendría (de lo que me interesa no me duelen prendas en gastar)
Bss
Buenos días Verónica!
ResponderEliminarTu sabiduría no tiene límites, disfruto y aprendo leyendo todos los comentarios.
Te pongo al día y consulto, como siempre: dejé la hidroquinona y el retirides a principios de enero. Mi piel estaba algo seca por lo que me he puesto dos productos ( los cuales me diste el visto bueno) para darle un descanso.
Ahora mi rutina sería ( obviando la doble limpieza (que es como el comer, toodos los días))
Mañana
Neoretin + vitamina c + Heliocare 360 beig ( preciosísimo, lo repito)
Noche
Neoretin + ¿...? ( nada más, alta potencia pero alternado...) tú me dices.
Peeling semanal o quincenal de Sesderma.
Te comento estos dos productos porque probé ambos hace tiempo y me fueron bien. Andurreando por ahí he visto un nuevo neoretin “ ultra” del cual ya has comentado algo ¿ te gusta más que el serum normal ? Soy torpecilla ¿ me puedes explicar diferencias?
Pd: sigo con niacinamida o la suprimo al llevarla el neoretin?
Perdona por el tostón pero estoy contenta con lo que voy consiguiendo y el estado de mi piel, gracias a tus consejos, y no quiero meter la pata.
Hola felicidad
EliminarTe agradezco lo de la sabiduría pero lo mío es más bien afición a la lectura y solo leo cosas de este tema en el resto de temas soy una completa ignorante. :)
El neorertin ultra me gusta más porque lleva ácido tranexámico y por lo que estoy ahora mismo leyendo está dando muy buenos resultados a nivel tópico, sin milagros.
Yo seguiría con la niacinamida, ciertamente la crema lo contiene pero tampoco es que lleve kilos.
Ahora es cuando tienes que ir con pies de plomo que es cuando nos emocionamos cuando la liamos, y para muestra me mancha de este verano, es ver el charco y meterme y mira que lo estoy viendo.
Bss
Estupendo, sigo con ella que me encanta mezclada con onagra. Entiendo pues que puedo alternar neoretin y neostrata alta potencia.
EliminarMe recomendaste buffet ordinary ¿ dónde lo metería?
Un abrazo y millones de gracias!
Pd: ya tengo rutina nueva hasta el verano creo 😉
Hola felicidad
EliminarEl buffet de meterlo tendrías que ese día no echarte la vitamina C, una cosa o la otra.
Bss
Hola Verónica!
EliminarSoy la pesada de la piel deshidratada cual vaporetto, mixta con tendencia acnéica y sensible con cuperosis en las aletas de la nariz. Hace unos días me dijiste que mi deshidratación podría ser por la falta de lípidos intercelulares y me recomendaste utilizar vaselina/glicerina vegetal (me decanto por esta última) y una crema tipo Cicabio o Dexeryl.
El caso es que cada vez sospecho más que mis problemas pueden estar relacionados con la sensibilidad de mi piel y estoy analizando el INCI de todos mis productos. En algún comentario tuyo he leído que para controlar los ingredientes que exacerban tu melasma llevas un registro en Excel y te he copiado la idea para hacer lo mismo con mi cuperosis/amenazante rosácea. A ver si así doy con la tecla para montarme una rutina que me ayude con las rojeces, mantenga mi acné y poros dilatados a raya, desaparezcan las finas líneas de expresión y me iguale el tono, que encima soy de fototipo III con pequitas. Me he llevado el premio gordo, viviendo además en Almería con su clima simpaticón y su agua de grifo maravillosa. Nunca pensé que estaría agradecida por el 80% de humedad. En interior sería un lagarto.
Gracias por todo, me estás ayudando un montón.
Hola Ele
EliminarAy paisana, el clima de Almería es estupendo pero el agua del grifo es una mierda y eso que ha mejorado tela.
Cómo te comentaba no te compliques la cabeza y utiliza el rosaderm te va a dar muchísima más alegrías que cualquier otro potingue.
Por ejemplo dos cosas que a mí melasma les sientan fatal y por lo que he ido leyendo durante estos años deberíamos de evitarlos, no porque sean tóxicos que eso se ha puesto ahora mucho de moda, si no para pieles escombro como la mía es mejor intentar eliminarlos de la rutina. Sobre todo porque como no utilizamos un solo producto que utilizamos 500 pues un poquito no es problema pero es que no usamos un poquito, y esto sería en el lauril sulfato sodico y el propilenglicol sí este último está muy alto en la formulación. Solo con esas dos medidas ya la piel pega un cambio.
Y lo de la tabla excel pues es un coñazo pero según vas añadiendo productos que no te han sentado bien es como si se iluminara una bombilla que dices zasca esto es lo que a mí me sienta mal.
Intentan meternos a todas en grupos o clasificarnos y no es tan sencillo, si no no necesitaríamos más que una crema, tu piel es tal, necesitas la crema X. Hay demasiados factores implicados y el excel da claridad, el problema es que tu Excel es solamente tuyo y solo se aplica a ti.
Bss
Hola Verónica
ResponderEliminarDe nuevo comentarte que me encanta tu blog y me has hecho aprender que no es necesario gastarse una fortuna en cosméticos.
Por otros artículos y, con una consulta que te hice mi tratamiento de mañanas es la vitamina c del 23% de de ordinay y aceite de onagra.(La pregunta va por el artículo antiedad pero no me dejaba ya comentar).Ahora he leído el artiartículo y me ha entrado el " ansia viva" .Crees que con mi rutina actual es suficiente o añadirias algún producto de la rutina antiedad??
Por la noche tengo el glicolico , la niamicida y el retinol creo que era del 1%(se ha borrado la pegatina) .Pero lo estaba gastando por separado, porque hace algún tiempo leí que recomendabas este tipo de tratamiento usar uno solo para aprovechar más sus propiedades.Es mejor realizarlo todo junto cómo pones en el artículo?
Por ultimo, me puedes decir cuánto dura el aceite de onagra una vez abierto?.Compre un bote grande hace algo menos de un ajo y aún tengo, ya que me pongo unas gotitas.
Gracias
Saludos
Perdona, no te he comentado mi edad, 38 ajos con piel mixta.Y lo que busco es hidratar y prevenir arrugas.
ResponderEliminarGracias de nuevo y saludos
Hola Laura
EliminarEl utilizarlo todo junto depende del qué productos estás usando, con esto me refiero a que sí el glicólico al qué te refieres es el tónico de de ordinary se puede utilizar junto la niacinamida y el retinol pero si te estás echando un Glicoisdin al 25% por ejemplo (el glicólico de Isdin) es mejor que vaya solo. También si de lo que estamos hablando en vez de retinol es retinoico este último es mejor que vaya solo.
Lo del aceite de onagra depende de lo que ponga en el envase tiene que indicar la fecha de caducidad, cuándo se trata de aceites si no los utilizas para la doble limpieza facial en el cual se utiliza mayor cantidad lo que suelo recomendar es comprar cápsulas gelatinosas blandas, porque es mucho más cómodo y te aseguras que el producto está en perfectas condiciones hasta la fecha de caducidad del envase claro. Cuándo pinchas una capsula gelatinosa blanda con la propia humedad ambiental vuelve a cerrarse el agujerito que has hecho por lo que se queda menos expuesto al aire.
Bss
Gracias Verónica por tu respuesta.Si utilizo el tónico de the ordinay.Me haré toda la rutina a partir de ahora.
EliminarRespecto al aceite de onagra, la utilizo como hidratante.Para la doble limpieza facial utilizo el de jojoba por tanto buena idea lo de las capsucáp y, además las venden el cualquier herbolario, incluso creo que en Mercadona.
Perdona otra pregunta, de los tratamientos the ordinay que pusiste en el post, que me recomendarías añadir a la rutina de la mañana?? Ahora mismo estoy con vitamina c al 23% y aceite onagra y me llama mucho la atención el bufete.Pero he leído que no es compatible con la vitamina c.
Hola Laura
EliminarEl buffet y la vitamina del 23 no pueden ir juntas, pero le puedes meter un resveratrol con ferulico que también tiene su rollo.
Bss
Hola Veronica, a ver si me puedes echar un cable. He leido mucho tanto al Dr. Ruiz como a otros dermatologos y tu instructivo blog. A mis 42 años y despues de dejarme un capital en cosmetica de mostrador (biotherm, shisheido, etc.). Empiezo a tener signos de la edad, aparecieron a los 40 y ahora quiero ponerle algún tipo de freno pero no me atrevo al autodiagnostico, necesito tu empujon.
ResponderEliminarPor partes, piel grasa y un poco sensible, primeros signos de la edad, alguna mancha solar y primeras arrugas. A parte algunas marcas del acne juvenil. Me gustaria incluir en mi rutina, el acido ascorbico por la mañana+fotoprotector y el retinol por la noche. He leido tu rutina the ordinary y me puede cuadrar, pero siendo hombre te pediria por favor que la ajustaras un poco, por mi forma de ser. Soy incapaz de hacer la doble rutina facial, prefiero usar algun limpiador que me recomiendes, los que estoy utilizando me resecan y no me gustan (loreal, nivea, etc.). Serums si hay que usar lo uso. Igualmente si me recomiendas otra cosa o crees que el retinol aunque se use protector solar no es seguro comentamelo, son mis principales dudas.
Otra cosa que te agradeceria es que te declinaras por uno de estos dos fotoprotectores isdin fusion water o heliocare 360 oil free, añadir que me expongo mucho al sol por el deporte, y sobre todo en deportes acuaticos vivo en el sur y practico kitesurf unas 3 veces por semana.
Muchas gracias, y enhorabuena por tu blog.
Hola Pedro
EliminarSiendo un hombre lo que necesito también saber es si te afeitas o vas por la vida con barba, porque después del afeitado algunos de estos productos te van a sentar fatal. La piel de los hombres es más gruesa que la de las mujeres así que aguanta bastante bien las perrerías pero el afeitado hace que este más irritada y no puedes extrapolar directamente una rutina dónde ese factor no se haya tenido en cuenta.
Y otro tema muy importante en tu rutina es lo de los deportes acuáticos, el mar es uno de los mejores sitios en los que se puede estar, pero deja la piel hecha un asco y los tíos lo soléis notar cuándo llegáis a esta edad porque la piel vuestra reacciona mejor, lo cual en principio es una ventaja pero realmente es una desventaja porque no eres consciente de los daños que se van produciendo hasta que estos no son visibles.
Supongo que para afeitarte si lo haces te mojas la cara con agua,utilizas algún tipo de espuma y pasas la cuchilla, o bien directamente utilizas una maquinilla de afeitar. Sí utilizas cuchillas ya te estás llevando la capa superficial de células muertas con lo cual tampoco vas a notar una diferencia brutal con la utilización del aceite, entonces puedes pasar directamente al syndet, ahora mismo tengo dos favoritos uno es el dermalibour Plus de a derma del cual se utiliza muy poca cantidad y no hace espuma, te lo digo porque queda raro, o bien el phytorelax de aloe vera.
Luego puedes incluir la vitamina C pero el derivado el que va en vitamina F, si haces deportes acuáticos está te va a dar menos problemas y presumo que no tienes muchas ganas de ir alternando potingues. Yo antes le metería un serum de reverastrol y ferulico y luego aplicas el protector solar.
Los días que no vayas a hacer kitesurf heliocare 360, tiene un color anaranjado pero no se ve luego en la piel una vez aplicado, tienen uno con color te estoy hablando del normal.
Los días que si haces kitesurf esto se queda corto, necesitas un protector solar resistente al agua por ejemplo de Nivea el juega y chapotea leche solar para niños 50, pero puede ser de otra marca lo que tiene que ser resistente al agua y de 50.
El retinol no crea problemas, es el ácido retinoico el que no permite que te expongas al sol al día siguiente, si nunca has tenido experiencia con este tipo de sustancias empieza como en el de la rutina por el granactive.
Y esto sería lo mínimo de lo mínimo, yo también en tu lugar me pillaría un bote de aloe vera para después del deporte.
Bss
Hola Verónica, tener toda esta información y además contar con tu experiencia personal no tiene precio, muchas gracias por el post. Después de leer el post he decidido incluir la arbutina en mi rutina personal pero no he logrado encontrar mucha información sobre este despigmentante en el blog y no sé si podrías ponerme un poco al día. Según tu rutina veo que se puede utilizar tanto de día como de noche y que puede aplicarse junto con niacidamina, vitamina c y glicólico, que son los cosmeceuticos que estoy utilizando hasta ahora en mi rutina junto con el extracto de regaliz que me lo pongo por las tardes, ¿cuanto debería esperar para aplicarla después del glicólico?, utilizo el de Ordinary al 7%, y para aplicar el vitamina c o la niacinamida después de la arbutina. Igual son obviedades pero como hace muy poco que empecé con todo esto para mí todo es nuevo.
ResponderEliminarPara teminar me gustaría preguntar sobre la composición del aloe vera que tengo en casa, he probado la mascarilla de avena y me encanta ( la utilizo de noche y no sé si ese dia puedo aplicar dp algún cosmeceutico, siendo así , cuanto debo esperar después de retira la mascarilla? ) así que ahora voy a probar con la mascarilla de aloe y cúrcuma. El aloe es de Sotya y contiene:
AGUA, TRIETHANOLAMINE, ALOE VERA CALLUS EXTRACT, ROSMARINUS OFFICINALIS LEAF OIL, CARBOMER, POTASSIUM SORBATE, IMIDAZOLIDINYL UREA.
Muchísimas gracias por todo y un saludo desde Cádiz.
Hola Carmela
EliminarLa rutina la puedes poner en cuanto el glicólico se haya absorbido / evaporado el disolvente. Es mejor dejar que algo se fije antes de aplicar el siguiente producto.
Después de la mascarilla de avena puedes aplicar lo que quieras, es muy suave no crea problema, siempre y cuando al eliminarla no restriegues la piel como si fuera una cacerola, qué es algo que solemos hacer cuando nos aplicamos una mascarilla.
El Aloe que me pones estas bien para el cuerpo pero yo no me lo echaría en la cara, en primor tienes uno bastante mejor por ejemplo de la marca kueshi.
Bss
Estupendo Verónica todo claro, lo único con respecto a la arbutina , voy a empezar a utilizar la de ordinay al 2% y me gustaría saber algo más sobre este despigmentante, como no me atrevo con la hidroquinona creo que puede ser una buena opción. Muchísimas gracias!. Saludos
EliminarHola carmela
EliminarLa arbutina es un inhibidor de la tirosinasa y tiene más años que el sol, vamos esto se ha obtenido toda la vida de Dios de las hojas de la gayuba (en muchos sitios la llaman simplemente uva ursi y se comen la familia) y es un primo hermano de la hidroquinona solo que no presenta ninguno de los problemas que presenta esta.
Eso dejando claro que la hidroquinona es un compuesto natural que se encuentra en las peras solo que está en microgramos.
Bss
Julia
ResponderEliminarHola Verónica, me encanta como lo explicas todo en tu blog, tanto por las entradas como por la respuestas que nos das, con tanto agrado y profesionalidad. A pesar de todas tus explicaciones tengo una duda, tengo manchas en la piel y estoy usando alfa arbutina al 2% y vitamina c 23% de the ordinary. Siguiendo tus recomendaciones he empezado a usar la vitamina c por las mañanas, antes del protector solar, ¿ crees que podría usarlo también por las noches o es mucha tela? Es que he pensado que así podría obtener todos sus beneficios, cómo antioxidante y para " achuchar" el colágeno cómo tú bien dirías. Muchas gracias
Un saludo
Hola Julia
EliminarLa vitamina C la puedes utilizar también de noche eso no lo presenta ningún problema, incluso puedes utilizar un resveratrol de día y la vitamina C de noche ya lo que a ti más te guste porque el tacto es desagradable de aplicar.
Pero no olvides que el tema de las manchas es un conjunto de medidas, no es solamente aplicarte la arbutina, cómo se ve en el post solo incluso con antioxidantes se consigue aclarar la mancha por supuesto con protector solar de 50 siempre. Al meter la arbutina se achucha un poquito más el proceso.
Bss
Quizás introduzca también el resveratrol y el tónico de glicólico, aunque este último me da más cosilla pues, aunque dices que es suave, entiendo que la piel queda más expuesta y es que paso casi todos los fines de semana al aire libre y siendo del sur... Y eso que parece que voy de incógnito con sombrero, gorras, gafas y protector solar a saco, vamos que acaba el verano y tengo la cara blanca, excepto por las manchitas. Y ese es el caso que a veces desespero, me cuido más que nunca y no hay manera, hace relativamente poco tiempo que tengo las manchas, unos tres años y empecé a usar despigmentantes, siempre suaves, la verdad, quizás por eso no acabo con ellas, aunque ahora leyéndote he comprendido que hay que atacarlas desde varios frentes y tener paciencia, y es verdad que las tengo más claritas pero siguen ahí y yo me las veo, supongo que hay algo que no hago bien del todo.
EliminarMuchas gracias por tus consejos,
Un abrazo
Muhas gracias por tu respuesta. Pues si me afeito, la verdad que las mujeres usais muchos potingues. Me estaba planteando pasarme a la linea de hombre de sesderma que parece que con dos cremas una con vit c y otra con retinol tiras millas, pero si es mas publicidad que otra cosa y las concentraciones no son optimas no estoy para perder el tiempo.
ResponderEliminarEn efecto me afeito a diario, a ver si lo he entendido bien:
Mañanas
-Lavado con syndet
-Afeitado
-Serun VitC+F
-Resveratrol+Felurico
-Protector solar Helico care 360 o water fusion de isdin (este creo que aguanta el agua según he leido)
Noche:
-Limpieza con syndet
-Granactive
Prefiero echarme mas cosas por la noche que tengo mas tiempo que por las mañanas pero si esto es lo apropiado probaremos.
Gracias por tu respuesta
Hola Pedro
EliminarLas mujeres nos complicamos mucho la cabeza en eso estamos de acuerdo, si prefieres utilizar más productos de noche pasa la vitamina C a la noche la puedes utilizar con el granactive retinoid sin problemas.
Cuándo metes muchas cosas en una crema al final tienes una concentración muy pequeña de muchas cosas, lo que implica que te lo tienes que currar más a la hora de formularlo, y a su vez meter muchas más cosas para que aquello sea estable. Prefiero los productos sencillos y la capa sobre capa pero entiendo que es un engorro.
Bss
Resulta efectivo también para manchas no recientes cabreadas?
ResponderEliminarHola Eva
EliminarSí, funciona lento como un demonio pero funciona, yo soy más de quitarme la mancha de en medio y luego intentar mantenerlo porque una mancha lo que significa es que hay un daño y si es una mancha que dura mucho en el tiempo es que ese daño es permanente, no es algo puntual en el momento que dejes de proteger la piel y de parar la síntesis esa mancha va a volver.
Como la hidroquinona en este caso no sería adecuada lo más adecuado sería la arbutina que la puedes utilizar a largo plazo.
Bss
Hola Vero! Queria regalarle una buena rutina a mi madre y a mi hermana para las arrugas y habia pensado en The Ordinary y si me podrias crear tu una buena para cada una a largo plazo para si les va bien que no tengan que cambiarla.
ResponderEliminarMi hermana 40 años,piel mixta y poca chicha en la cara y arrugas pues es fumadora y granos a menudo por la sien,barbilla y laterales y muchas veces granos sin punta de estes abultados. Tambien en la ingle le suelen salir unos grano-bulto chungos que crecen y crecen y se los tiene que abrir el medico aunque no sabe la causa pues esta sana.
Mi madre 62 años,piel normal y tuvo cancer de pecho con quimio y mastectomia hace 10 años,lo digo por si hay cosas que no se pueda echar.Ella podria usar retirides o en casos de haber tenido cancer no se puede?
A largo plazo se puede usar retirides? Bueno muchas gracias y espero tus consejos de cual seria su rutina a largo plazo ideal o si tienen que ir cambiando que me digas como.Gracias y perdon por liarme tanto.Besos.
Se me olvido preguntarte,mi madre de la radioterapia pues le quedo esa zona en vez de en color marron como suele quedar,le quedo rojo como todo puntos de sangre,no suele pasar pero le toco a ella.Me imagino que no puede echar nada ahi para mejorarlo no?y para cuidar esa zona que puede echar?
ResponderEliminarTambien del tratamiento de quimio arrastra desde aquella hongos en una uña del pie que no hay manera de librarse de eso?fue al medico pero nada,conoces algo que vaya bien? Gracias y perdona por el abuso pero confio tanto en ti que necesitaba preguntarte.Besoss y gracias por todo.
Hola
EliminarPara tu hermana puedes utilizar la rutina que describo en el post sobre productos de Ordinary para el envejecimiento pero alternando, un día la rutina que describo en el post y el siguiente por la noche, doble limpieza facial y retincare. Al ser fumadora también necesita una suplementación de vitamina C lo mejor es hacerlo consumiendo cítricos pero si no es su rollo una pastilla de vitamina C por las mañanas. Esta última medida va a mejorar mucho más su piel que cualquier otro potingue que se eche.
https://cosmeticareal.blogspot.com/2018/12/rutina-antiedad-con-productos-de.html
En cuanto a tu madre y por la edad que tiene la rutina que planteo en el post es la adecuada una vez que haya terminado el primer envase de granactive retinoid ya nos podemos plantear si metemos un retincare. En cuanto a la zona afectada hay poco que se pueda hacer a nivel cosmético, hidratar con una manteca de karité y poco más no es una zona para ir echando potingues con sus antecedentes.
Bss
Muchas gracias por todo!!!
EliminarPodrias recomendarme alguna marca de manteca de karite?
y para los hongos de su uña algun truco tuyo?
Y mi hermana que podria usar justo en el borde pegado a los labios en la boca pues ahi le salen muchos puntos negros?
Tambien sabes algun truco para evitar los "furunculos" que le salen en la ingle?son una pesadilla para ella y lo pasa muy mal cuando le sale que no puede ni ir a trabajar.
Si hubiera una estampita tuya la tendria en mi casa junto al resto de santos,te lo juro jaja.Eres super buena en serio aunque seamos pesados ahi estas siempre.Muchas gracias de corazon.
Hola
EliminarCómo manteca de karité a mí me gusta la de arganour.
Para los hongos en las uñas lo único que funciona es la constancia y aplicarse el producto según el tipo que sea así dice una vez en semana una vez en semana y si es todos los días pues todos los días, los hongos son bastante resistentes. También ayuda meter los pies todas las noches en agua con un par de gotas de aceite de árbol de té y lavar los calcetines a más de 60 grados. Y por supuesto cambiarse mucho de zapato, no usar dos días seguidos los mismos, e ir en casa en sandalias que les dé el aire.
Lo de los forúnculos puede ser producido por una bacteria bastante resistente que se llama estafilococos aureus, el tratamiento clásico consiste en primero mantener una higiene extrema utilizando un syndet una vez que el forúnculo está abierto tapándolo con una casa con un poquito de povidona yodada, y normalmente se hace necesaria la aplicación de un antibiótico lo cual necesita una receta. Otra medida toma sería reforzar el sistema inmunitario que esto se puede conseguir a base de tomar una suplementación de vitamina C y zinc, y si ya le metes algo de extracto de Echinacea purpurea pues mejor. Tampoco estaría de más cuando la piel esté sana y no haya ningún forúnculo dar una pasadita con agua oxigenada.
Bss
Muchas gracias guapa!Lo de reforzar el sistema inmunitario con vitamina c,zinc y echinacea te refieres a tomarlo siempre o solo cuando tiene el forunculo? el agua oxigenada una vez cada cuanto para prevenir?
EliminarY en los puntos negros pegados a la boca puede echar el glicolico?es que son de estes que aprietas y no sale y como es justo pegado a la boca. Gracias.
Hola
EliminarEs para tomarlo antes de que aparezca el forúnculo, la idea es que a la primera bacteria que asome la cabeza tu sistema inmune se la cargué y para eso tiene que estar a tope (esto es una simplificación).
El agua oxigenada le puede pegar una pasadita diaria porque ya está claro que su microbiota está alterada, lo ideal sería recuperarla y no actuar con desinfectantes pero es un proceso que lleva tiempo.
Para los puntos negros es mejor el ácido salicílico qué el glicólico.
Bss
Ah vale,puede tomar vitC con zinc y equinacea todo el año para prevenirlo,sabia que la vitC si pero no sabia si la equinacea hacia daño tomarla todo el año.
EliminarUna ultima cosilla no se si te acuerdas te habia comentado del alisado kativa,pues hoy he leido que el acido glioxilico al pasarle el calor de la plancha libera formol y no se cuanto de verdad hay en eso y emparanoiada estoy con el producto comprado mirandolo de reojo que no se que hacer,sabes si eso es verdad?me parece flipante que se pueda vender pero como tu tienes mas acceso a esos estudios pues por saber tu opinion.Muchas gracias por todo! Besos.
Hola
EliminarLos productos capilares y más si después se aplica calor no son lo mejor para respirar por eso se indica que se haga en una zona ventilada.
Creo que lo que te refieres es a que libera formaldehido, el formol no es que sea lo más sano pero no es una sustancia controlada. No he leído nada al respecto así que no te puedo dar mi opinión.
Bss
Muchas gracias por tanta ayuda,eres un sol! Besos.
EliminarPor cierto te queria comentar,mercadona tiene una aplicacion para comprar.Yo la tengo en el movil y ahi se ven lo ingredientes al ampliar los productos.Te lo comento por si no lo sabias y te sirve de ayuda para verlos.Y como andas en busca del aloe vera perfecto te comento este que tienen que se llama Gel corporal de aloe vera puro Atlantia:
ResponderEliminarALOE BARBADENSIS LEAF JUICE, GLYCERIN, CAPRYLYL GLYCOL, CARBOMER, SODIUM HYDROXIDE, CITRIC ACID, ASCORBIC ACID, SODIUM METABISULFITE.
Compre el de Dr Organic que recomiendas y pone estos ingredientes:
ALOE BARBADENSIS LEAF JUICE, AQUA, ACRYLATES/C10-30 ALKYL ACRYLATE CROSSPOLYMER, GLYCERYL CAPRYLATE, SODIUM BENZOATE, PHENOXYETHANOL, POTASSIUM SORBATE, SODIUM PHYTATE, SODIUM HYDROXIDE.
Como no entiendo nada de ingredientes mi pregunta es...sigue en el numero 1 del podium el de Dr Organic no? Besos guapa.
Hola
EliminarMuchísimas gracias por la recomendación, no sé me hubiera ocurrido que esto lo podía ver en el app de Mercadona :)
Creo que el de Atlantia lo he recomendado ya, pero son tantos comentarios que la verdad que no me acuerdo, el de Dr Organics fue mi favorito mientras encontraba otras opciones porque era un desierto. A día de hoy hay uno en primor que se llama aloe pure que está muy bien, este de Atlantia está muy bien y el de kueshi.
Bss
Ah vale no conocia ese,me lo apunto,muchas gracias!. Besos.
EliminarHola de nuevo Verónica, sigo dándole vueltas a mi rutina contra las manchas y me gusta mucho la que propones en este post para ponerla en marcha, mi duda es si puedo hacerla al revés, utilizar la vitamina c junto con la arbutina por la noche pues en mi caso vivo en un pueblo y no tengo problemas de contaminación pero si pega mucho el sol, y la niacinamida por la mañana junto con la arbutina tb, por la tarde estoy con el estracto de regaliz.
ResponderEliminarLa vitamina c que tengo es el serum de c vit de sesderma y tb la hidratante, la niacinamida el serum de olay; la arbutina si he comprado la de ordinary y el glicolico tambien. Como lo ves?
Mañana: doble limpieza facial, arbutina , serum olay de niacinamida, heliocare
TARDE: doble limpieza facial y estracto de regaliz.
Noche: doble limpieza facial, tónico de glicolico de ordinary, serum vitamina c de sesderma y arbutina.
Mis dudas: está bien el orden de aplicación de los productos?
¿cuanto tiempo puedo llevar a cabo esta rutina?, mi idea era hacerlo hasta el verano. Me encantaría que me dieras tu opinión. Muchisimas gracias!!!!
Hola carmela
EliminarSí que puedes intercambiar el orden y pasarlo de la mañana a la noche. El orden de la rutina también es correcto exceptuando que la arbutina tiene que ir antes que el serum de vitamina C de sesderma.
Esta rutina la puedes alargar en el tiempo todo lo que quieras no tiene problemas.
Bss
Muchísimas gracias!!...ya te contaré como me va. Un saludo.
EliminarBuenas tardes Veronica,
ResponderEliminarHace un par de años comencé a leerte,al hacerme aparicion de manchas por toda mi cara,voy en verano hecha un cuadro,creo ,despues de leerte,que son mas causa de mi toqueteo y manipulacion de mis eternos puntos negros y algun que otro grano,y por supuesto de la falta de proteccion.
Tengo 49 años,poros abiertos,piel ya mas seca...ahora estoy de baja,y he recomenzado a leerte,que alegria al ver tus posts nuevos...siempre me sorprendo de tu sabiduria,sencillez y generosidad ante todo...desconozco tu vida,pero me apenó saber que has tenido mal año,te deseo de verdad mucho animo y lo mejor,porque hay personas,como tú,que sólo dais...y leerte es un placer.
Estoy hace un par de meses con retirires,..puedo alternala con la hidroquinona y semanalmente realizarme un exfoliante con glicolico?
Realizaba solo limpieza con syndet,ahora quiero alternar onagra,que utilizaba a veces como hidrtante,y jojoba para la doble limpieza facial,o mejor linaza,ahora dudo...
Tambien queria introducir la niacinamida a las mañanas,recien leido otros posts .Ah,utilizo tambien vitamina C a las mañanas.
Se que no soy constante con el protector solar en invierno,pero gracias a tu insistencia veo que hago mal.
Hace unos dias te leí que no era necesario esperar los 30 min despues de lavarse la cara para aplicarse el retirides,no sé si he entendido bien.
bss Veronica
Hola Isabel
EliminarLa vida es como viene, y a veces es una mierda, pero soy una optimista por naturaleza ... y una quejica porque no he parado de quejarme como decía mi padre solo a dos, a los vivos y a los muertos.
El año ha comenzado mejor ya veremos cómo termina.
A ver, si las manchas son productos de toquetear te los granos ojito con lo que haces, y con ojito me refiero a que hagas lo que hagas la piel no debe de irritarse o la vamos a liar parda. Así que quiero que tengas eso siempre en la cabeza.
Puedes alternar la hidroquinona con el ácido retinoico, pero las tres primeras semanas deja un día de por medio sin nada. Por lo que dices tus manchas son consecuencia de la inflamación y la hidroquinona y el retinoico son irritantes, no le pasa a todo el mundo pero si te toca la China vamos listos. Y puedes hacer las foliacion de glicólico siempre y cuando nos coincidan ni con ninguno de los dos por lo menos tiene que haber unas cuantas horas desde que folios a que te aplicas cualquiera de estos dos medicamentos yo diría incluso que lo hicieras en un día que no aplicaras nada la noche de antes ni ese día.
Para una piel con manchas aceite de linaza.
Si no llevas protector solar todos los días está hiperpigmentacion post inflamatoria que tienes te va a durar un montón y luchar contra las manchas va a ser un suplicio. Es más solo utilizando el protector solar diariamente y con reaplicación ya disminuye el tono de la mancha.
Pues sí he puesto que no hay que esperar 30 minutos antes de aplicarse el Retirides estaría borracha lo cual es improbable porque yo no bebo así que lo que estaría es tonta o cansada vete tú a saber.
Tienes que esperar media hora quizás a lo que me refería es al retinol ese no necesitas esperar nada y quizás me lie y puse retinoico.
Bss
Hola Verónica
ResponderEliminarAcabo de leer tu post de Vit E. Quería preguntarte como usarla. Porque ya me pongo tantas cosas que tardo en llegar al trabajo lo que no está escrito. Para ahorrar tiempo y porque me parece que le debe de pegar, por la mañana mezclo mitad del serum de resveratrol y ferúlico con mitad de vit C como L-ascórbico de otra marca diferente. Pero ahora al leerte, y como tengo capsulas de vit E de Puritans, se me ha ocurrido añadirla para tardar menos y ponerme de todo. He leido en alguno de tus post que la VtC va bien con la vit E y con el ferúlico, pero no tengo ni idea de como irá con el resveratrol. En caso de que pueda y no esté diluyendo las cosas sin ton ni son, cuanto podría añadirle.
Esto que hago es una buena idea o es un disparate como la copa de un pino. Me preocupa lo segundo.
Gracias
besos
Hola almirez
EliminarLe puedes poner dos gotas y la mezclas con la vitamina C.
Bss
Buenas tardes Veronica,gracias por tu respuesta...es que queria aplicarme hidroquinona antes de
ResponderEliminardos bien marcadas en la zona t,sino lo dejo,y te comentaba el glicolico porque creo que una exfoliación semanal es aconsejable,yo tengo la piel gruesa,...respecto a la media hora del retirides me pareció leerlo en la actualizacion del uso del retirides,me alegro que no sea así,porque tuve reacción y estaba descolocada,no había tenido hasta entonces.
Esta es mi rutina actual:
-doble limpieza con onagra y syndet
-vitamin c de sedesma
-protector solar
-aceite de onagra
a la noche,
-doble limpieza facial
-retirides
esta es mi rutina,tengo desde hace dos años bolsas en los ojos y ahora tambien con manchas,no sé si ahí puedo aplicarme la vit C,ultimamente se me irritaban,y te leí que podía ser por contaminación del retirires,así que me aplico una buena capa de onagra en las bolsas y luego el retirires y mucho mejor...gracias a tí,me gustaria añadir algun producto de ordinary la niacinamida
,no sé si se podría con la vit.c de sedesma todo junto a la mañana...y a lo mejor digo una barbaridad , tambien el acido azelaico a las tardes,me podrías aconsejar algún producto que lo lleve...ay¡¡¡me ha entrado el ansia viva esa qué decís,no lo había oido nunca,llevo leyendote todos los días a ratos...y tengo como un mejunje mental..jjj..estoy enganchada y a mis hijos abandonados..jjj,es verdad faltan emoticonos..te estoy liando para aclararme yo..en realidad quiero una buena rutina,y al leer tantas cosas al alcance..
bss Verónica,un placer
Hola Isabel
EliminarSí que te puedes aplicar vitamina C pero la de sesderma en la zona del contorno de ojos, a las bolsas no le va a hacer nada eso también tienes que saberlo.
Si utilizas la vitamina C de sesderma si puedes meter la niacinamida the ordinary.
Todos los productos que yo recomiendo los tienes en cosmética real cosméticos, en cuanto al ácido azelaico el que yo recomiendo es el zeliderm, alta concentración y un precio muy apañado.
No te líes la manta a la cabeza empieza con un par de cosas como la tienes ahora mismo planteada, utilízalas durante 3 meses y después reevaluar que te va bien y que no. Cuándo se mete todo a mogollón al final no sabes si algún producto no es adecuado para tu piel.
El tener muchas rutinas diferentes y mucho producto es para que tengáis opciones no para que os lo echáis todo a mogollón, el mundo de la cosmética tienen miles de productos lo más sencillo es que te plantees un objetivo y construyas tu rutina a partir de un único objetivo luego ya si quieres lo puedes adornar.
Bss
Hola Verónica, muchísimas gracias por esta entrada, me ha servido mucho!
ResponderEliminarTe comento mi situación por si puedes ayudarme: después de un grano bastante potente tengo una manchita roja y me da miedo que se convierta en mancha oscura, o que se quede roja para siempre, yo con lo de los granos ya no sé qué esperar!!
He estado leyendo tu blog y creo que esto puede ser hiperpigmentación post inflamatoria? y que por esa regla de tres cada vez que tenga granos me va a pasar esto ... porque aunque no me los toque ahí la mancha se queda. Estoy con protección solar constantemente pero me gustaría ver cómo puedo tratar esa posible mancha y las que ya tengo pequeñitas provocadas por otros granos. No son muchas de hecho la gente me dice que si estoy loca porque no se ven pero yo evidentemente me veo las manchas tan grandes como un piano.
Actualmente estoy utilizando el serum Pigmentclar de La Roche Posay, pero me gustaría combinarlo con productos de The Ordinary para despigmentar y exfoliar, pero no se si son compatibles con Pigmentclar - me da miedo que haya efecto rebote -. Puedes ayudarme? Muchísimas gracias!!
Hola Ana
EliminarLo que tienes que primar,aparte de tener controlado los granos lógicamente, son productos antioxidantes y antiinflamatorios. Un producto que funciona muy bien para la hiperpigmentacion post inflamatoria es el acido azelaico, el que yo recomiendo es el zeliderm alta concentración y un precio muy adecuado eso sí el envase glamuroso no es.
El ácido azelaico va a controlar los granos y además va ayudar a despigmentar en el caso de que el pigmento se haya ido hacia el fondo pero ojo sí Milagritos, porque el pigmento depositado en la dermis se lo comen unas células que se llaman macrofagos y ya no hay despigmentante que las alcance porque están protegidas dentro de esas células así que hay que evitar a toda costa que eso suceda.
Otro producto muy eficaz para la prevención sería el aloe vera porque es antiinflamatorio incluso una crema con zinc puede ser de ayuda.
Para que se produzca el efecto rebote algo de lo que utilices tiene que irritarte la piel, el azelaico puede dar esta reacción así que es mejor que empieces despacito un día sí dos días no, y vas evaluando cómo reacciona tu piel.
Bss
Hola,¿la rutina que recomiendas de la fase 2 se podria utilizar en cara y escote a la vez?
ResponderEliminar¿y el cuello cómo te lo cuidas? También te quería consultar, desde hace unos años en las manos (en los laterales de dos dedos concretamente) me salen unos bultitos imperceptibles como de agua y a continuacion se me cae la piel y se pone como la piel dura, parecido a la psoriasis. Fui al médico y pues me dijo que era un eccema deshidrotico y que era porque me sudaban las manos pero no me dio nada. No me duele ni me pica ni se me forman ampollas, simplemente se me cae la piel y pues al ser en las manos me molesta a nivel estetico porque parece que tengo algun problema. Yo no noto que me suden tampoco pero es lo que me dijo. ¿Podrias aconsejarme algo para evitarlo o una vez que la tengo para que se pase rapido? Gracias.
Hola
EliminarSí que la puedes utilizar también en el cuello, yo en el cuello y escote a pico lo mismo que aplicó en la cara quitando los despigmentantes más potentes porque ahí no tengo manchas.
Esto que te pasa le pasa a más gente, la primera medida es que no friegues sin guantes nunca, y la segunda medida es que no utilices ningún jabón ni champú del pelo que contenga lauril sulfato sodico, y como sé que te va a costar trabajo encontrarlo, para limpiarte las manos y el cuerpo si no le han cambiado la composición sería el dove sensitive, para el pelo está más complicado pero mira en la sección de champús para bebés.
Bss
Muchisimas gracias, probare tus consejos porque estaba bastante perdida con mis manos.
EliminarEntonces la arbutina y vitamina c al 23% podria en el escote ademas de echarlas en la cara si hay manchas? pregunto como son despigmentantes y tu no los usas ahi. Y el glicolico ahi sin problema no?
Tu conoces algun champu aunque sea de bebes de esas caracteristicas? es que no encuentro. De dove encuentro uno que se llama Gel Micelar para piel sensible y tiene esta composicion:
Agua (aqua), cocamidopropil betaína, fosfato de sodio hidroxipropil almidón, ácido láurico, lauril glicinato sódico, isetionato de sodio lauroil, Aceite de Soja Hidrogenado, Aceite de Glycine Soja (Soja), cloruro de sodio, glicerina, fenoxietanol,cloruro de hidroxipropiltrimonio guar, ácido esteárico, ácido cítrico, fragancia (perfume), Isetionato de sodio, BHT, EDTA tetrasódico, butilcarbamato de yodopropinilo.
Es este el que me recomiendas? Muchas gracias.
Hola
EliminarCuando digo que no aplicó los despigmentantes más potentes me estoy refiriendo la hidroquinona y similares, la arbutina y la vitamina C la puedes aplicar.
No, no es del que te estaba hablando.
De champús el champú suave Mustela para bebés.
Bss
Muchisimas gracias! El gel lo sigo buscando, puede que sea este, se llama Gel de baño baby dove sensitive y los ingredientes son estes:
EliminarAqua, Glycerin, Cocamidopropyl Betaine, Sodium Cocoyl Glycinate, Polyacrylate33, Benzoic Acid, Caprylyl Glycol, Citric Acid, Coco-Glucoside, Coconut Acid, Lauric Acid, Phenoxyethanol, Sodium Benzoate, Sodium Chloride, Sodium Hydroxide, Sodium Isethionate, Sodium Lauroyl Isethionate, Sodium Palm Kernelate, Sodium Palmitate, Sodium Stearate, Stearic Acid, Styrene/Acrylates Copolymer, Tetrasodium EDTA, Zinc Oxide, CI 77891.
Será este? La composicion la quite de la pagina oficial y de carrefour porque en primor le quitaban bastante ingredientes, algo que me cabrea muy mucho.
Hola
EliminarEsta es la opción, prueba a ver qué tal te va.
Bss
Muchas gracias por ayudarme, eres magnífica!! Seguiré tus consejos, un beso.
EliminarAñadir que una vez me fui a Valencia de vacaciones y pues mis manos al ducharme cada vez se ponian peor, era como si se me comiera la piel en el centro de las palmas de las manos y se me iba haciendo como un agujero en el centro. Pero no heridas como si el agua me comiera la piel solo en las manos y veias en ellas como ralladuras, como si me bañara con microcristales. No fui al medico, simplemente me empece a bañar con guantes y al volver de vacaciones se me paso. Te lo cuento por si acaso tiene relacion con lo del eccema deshidrotico. Gracias.
ResponderEliminarEl agua de Valencia es dura y eso hace que los jabones funcionen mal y los restos se quedan depositados sobre la piel, no se eliminan bien. Tu prueba lo que te he comentando antes y me cuentas con te va. : )
EliminarLo hare, muchas gracias por ayudarme, un beso.
EliminarHola, Verónica:
ResponderEliminarEl otro día estaba a punto de comprar el jabón phytorelax, ya que según entendí a leer las últimas entradas, lo estás utilizando como jabón syndet en la limpieza facial con buenos resultados. Me parecía buena idea probarlo, aunque yo estoy contenta con la pastilla syndet de Eucerin. El caso es que cuando me puse a leer el inci vi que llevaba Sodium coco-sulfate. Me he quedado un poco extrañada que lleve sulfatos. De hecho yo estoy intentando dejarlos completamente, especialmente en el champú tras leer el artículo que publicaste, así que no me entra en la cabeza que este jabón que estará en contacto con el melasma lleve sulfatos. ¿Me podrías aclarar un poquito este asunto? Puede que la pastilla de Eucerin también lleva y no me había percatado (no los he reconocido en el inci).
Gracias como siempre por atenderme
Hola Diana
EliminarNo tengo nada en contra de los sulfatos como grupo, lo tengo encontrar lauril sulfato sodico del cual hay pruebas más que suficientes de que es un irritante cutáneo, creo que los estudios y las referencias bibliograficas los puse en el post si no indicamelo y los comparto por aquí (estoy intentando mejorar en ese aspecto y ponerlos).
Una cosa son los sulfatos en el pelo cuando se ha sometido el pelo a un tratamiento de alisado, ese motivo principal por el cual se recomienda no utilizarlos y otra cosa es el grupo en general. Que quizás dentro de unos años te digan que los sulfatos como limpiadores son un asco eso no puedo poner la mano en el fuego, a día de hoy el único que tiene desde los años 40 datos de que no es lo más indicado para la piel es el lauril sulfato sodico. Y tampoco es que sea el demonio pero una sustancia irritante utilizada todos los días dos veces al día al final acaba pasando factura.
Bss
Gracias, Vero. Me queda súper clara la información que me proporcionas. Ahora entiendo mejor.
EliminarUn beso
Hola vero, tengo 30 años, hace un año apareció una mancha en la parte inferior frontal de mi nariz, he venido usando como siempre mi protector solar de la ROCHE POSAY ANTHELIOS XL TOQUE SECO SPF 50 y en la noche SERUM VITAMINA C-SESDERMA todos los días después de mi crema hidratante. Sin embargo he leído en muchísimos blogs y demás que el ácido glicolico es recomendable para difuminar o aclarar un poco las manchas aplicándose de manera gradual y usando protector solar, del cual uso constantemente y diariamente, es decir lo uso todos los días tres veces al día (de hecho se me hace extraño la aparición de esa mancha cuando soy juiciosa con la aplicación del mismo). mi pregunta es , pueda usar vitamina C y ácido glicolico? cual uso primero y cual después? los puedo usar todos los días? cual de día y cual de noche? porfa estaría agradecida en tu amable respuesta .
ResponderEliminarHola
EliminarPuedes usar vitamina C y en el blog te explico el porqué, y puedes utilizar ácido glicólico, pero con estas dos medidas no vas a conseguir que la mancha se reduzca. En el blog tienes una rutina para eliminar manchas con productos the ordinary y otra opción es utilizar las rutinas que doy para el melasma a fin de cuentas una mancha es una mancha, las del melasmas son más cañeras y te recomiendo que las utilices como última opción.
Bss
Hola Verónica!!! Bueno en primer lugar felicitarte por el blog y darte las gracias por ayudarnos tanto a desquiciadas como yo con sus problemas de piel. Contarte q soy mamá desde hace 7 meses y antes del embarazo ya sufría con un melasma fastidioso que en el embarazo empeoró y mi cara parecía un mapa pero como era la más feliz del mundo pues me daba igual pero ya he bajado de la nube y aunq han mejorado algo por si solas tengo que mejorarlas aún más. He seguido algunas de tus rutinas y además por la noche utilizaba melac recomendado por un dermatólogo q al parecer es muy parecido a melanyc y me iba bien. Al quedarme embarazada deje de utilizar todo pq no sabía si podía utilizarlos y ahora quiero volver a empezar con los potingues otra vez pero me surgen algunas dudas. La vitamina c 23 % de ordinary la puedo utilizar junto con melac y si es así antes o después de él? Es q siempre he utilizado vitamina c en serum pero esta he visto q es como crema. Por la mañana había pensado en alternar azelaico y niacinamida de ordinary más mi protector solar que ahora estoy utilizando uno de frezyderm que es una pasada cómo deja piel, parece aterciopelada, no se q opinión te merece. Por la mañana no podría meter la vitamina c con los otros? Como ordinary no recomienda q se mezcle con niacinamida y con azelaico creo recordar q era mejor no mezclar mucho. En fin esas dos preguntillas para ver si puedo mejorar algo aunq aquí en Almería es muy complicado teniendo este sol y trabajando en la calle. Muchas gracias por adelantado!!
ResponderEliminarHola
EliminarLa vitamina C de the ordinary la puedes utilizar pero te advierto de que el tacto es un asco, se nota el polvo de vitamina y la puedes utilizar después, podrías hacerlo antes pero puede que moleste algo la penetración del melac.
La rutina de mañana está bien y el protector solar no lo conozco, he visto algunas imágenes en Instagram pero no lo he probado ni he visto la composición. La vitamina C de the ordinary no se puede mezclar con la niacinamida de esta misma marca así que no, tendrías que pasarla a la noche.
En Almería es que cae un sol de justicia, pero lo echo de menos.
Bss