Como he recibido varias consultas sobre los nombres comerciales de la Tretinoina en otros países (en España uno de ellos es Retirides), para facilitároslo he buscado los nombres comerciales más habituales.
Así que este post está dedicado a la lectoras del otro lado del charco.
Desconozco si están comercializados actualmente y cual es la legislación vigente que se aplica sobre ellos, no pudiéndoos indicar si necesitan o no receta medica en dichos países.
No he encontrado información de todos los países de habla hispana, aunque es probable que haya.
Si lo conoces en tu país y quieres que aparezca en la lista puedes indicarlo en los comentarios.
De los que sí aparecen en la lista si queréis aportar alguno más, o hacer alguna puntualización lo podéis hacer en los comentarios.
Los países que no aparecen en la lista es por que no he encontrado información de los nombres bajo los que se comercializa.
Aun así espero que os sea de utilidad.
Es tu piel, es tu decisión.
Bss Verónica.
Si tienes preguntas en los comentarios de mi cuenta de Instagram es donde puedes plantearlas. @veronicavivascr
Quizás también te pueda interesar:
Desconozco si están comercializados actualmente y cual es la legislación vigente que se aplica sobre ellos, no pudiéndoos indicar si necesitan o no receta medica en dichos países.
No he encontrado información de todos los países de habla hispana, aunque es probable que haya.
Si lo conoces en tu país y quieres que aparezca en la lista puedes indicarlo en los comentarios.
De los que sí aparecen en la lista si queréis aportar alguno más, o hacer alguna puntualización lo podéis hacer en los comentarios.
Los países que no aparecen en la lista es por que no he encontrado información de los nombres bajo los que se comercializa.
Aun así espero que os sea de utilidad.
Argentina
EUROTRETIN
LOCACID
NEOTRETIN
RETACNYL
RETICNE
RETIN-A
TRETINODERM
Bolivia
BETARRETIN
RETIN-A
RETINIL
STIEVA A
Chile
DERMODAN
RETACNYL
RETIN-A
STIEVA-A
Colombia
ALQUIN-GEL
BETARRETIN
RETACNYL
RETICREM
RETIN A
RETNOL
STIEVA-A
Costa Rica
BETARRETIN
RETACID
RETACNYL
RETIN A
RETINIC
STIEVA-A
Ecuador
BETARRETIN
RETIN-A
STIEVA A
Estados Unidos
ATRALIN
AVITA
REFISSA
RETIN-A
TRETIN-X
TRETINOIN
Guatemala
ACIDO RETINOICO DARIER
BETARRETIN
RETACNYL
RETICREM
RETIN
STIEVA-A
México
ACIDO RETINOICO PRECIMEX
ACIDO RETINOICO ARLEX
ARRETIN
BIOVITOL-C
EPITREL
QUERATAL
RETACNYL
RET-A-PRES
RETIN-A
STIEVA-A
TOCODERM
TRETINOINA
Perú
BETARRETIN
NEOTETRIN
RETACNYL
RETIN A
STIEVA-A
República Dominicana
ARET
A-RET
RETIDERM
RETIN-A
STIEVA-A
Uruguay
BETARRETIN
NEOTRETIN
RETACNYL
RETIN-A
STIEVA-A
Venezuela
BETARRETIN
RETACNYL
STIEVA-A
TRETINAX
En la sección de
preguntas frecuentes del blog FAQ puedes
encontrar las dudas más habituales que plantea este medicamento. Espero que os
sea de ayuda.
Es tu piel, es tu decisión.
Bss Verónica.
Si tienes preguntas en los comentarios de mi cuenta de Instagram es donde puedes plantearlas. @veronicavivascr
Quizás también te pueda interesar:
Todos los productos que recomiendo los voy a ir compartiendo en mi escaparate de Amazon, la imagen tiene un enlace que te lleva allí.
Hola!! He usado RETIN-A pero me irrito demasiado. Para empezar sí me despellejo pero al mismo tiempo no podia ni siquiera tocar mi piel de la cara porque estaba super sensible... querida Maruja con tus grandes conocimientos porque sí no lo sabes lo investigas ¿Eso es normal? O ¿Que pude haber hecho mal?
ResponderEliminarHola Tecnologia, pues lo que cuentas es totalmente normal y le pasa a algunas personas.
EliminarPor lo que he podido ver la concentracion habitual es de 0.05%, lo cual puede ser demasiado para tu piel, en este caso puedes hacer varias cosas.
O bien reducir la concentracion a una de 0.025%.
O bien espaciar la aplicacion a dias alternos, e incluso a un dia de cada tres. Has de encontrar la pauta de dosificacion que mejor se adapte a tu piel, que dicho en lenguaje de la calle, que pruebes a ver si dejas de tener irritacion usando un dia si otro no, o un dia si tres no o incluso solo una vez por semana.
Lo que si tienes que tener claro es que si este medicamento te produce una reaccion de tal calibre que no puedes ni tocarte la cara no debes de continuar con la misma pauta de dosificacion, estas agrediendo a la piel y el daño es mayor que el posible beneficio.
Espero que esto te haya sido de ayuda.
Bss Verónica
Hola Verónica,
ResponderEliminarPerdona que firme consultando por otro tema, de casualidad has probado algo para la caída de cabello? Sé que es normal que se caiga pero yo en pocos meses he perdido mucha cantidad (por estrés en el trabajo) , la dermatologa simplemente me dijo que no había nada que ayudará (peor me dejó), así que decidí probar unas pastillas llamadas arkocapil pero no veo mucho resultado. Tengo poco cabello y muy fino y me da terror ver que se me cae. En fin, gracias por tus consejos en tu blog, son de gran ayuda!
Saludos!
Hola Mariebelle, la respuesta indicada es que evites la causa del estres (como si fuera tan facil), y despues de haberme cubierto de gloria con la respuesta vamos a lo practico. Por mucho que te digamos que encuentres la manera de relajarte para que el estres no te afecte lo cierto es que cuesta dios y ayuda, cosas tipicas que se dicen y que ayudan bastante es el deporte y la meditacion, pero milagros no hay. No se tu pero yo he tenido temporadas de trabajo en las que me pasaba el dia como pollo sin cabeza y con una sensacion de agobio como si me faltara el aire. Asi que entiendo que decir "relajate mujer" es muy facil pero para mi cuando me lo dicen oigo en mi cabeza una voz que me dice "jo..., si pudiera relajarme lo haria o crees que me gusta estar asi".
EliminarY hablando de pelo, si la causa de la perdida es el estress volvera a nacer, asi que deja de preocuparte que eso solo agrava el tema. Una molecula que ayuda es el minoxidilo, esto hace que crezca el pelo....antes de que te pongas a dar botes de alegria dos cositas, una es caro de narices y dos es un efecto secundario de esta molecula es decir en el momento que dejas de aplicarlo se cae por que realmente no es un pelo digamos pelo es como un bello y este hace que parezca que tienes mas pelo del que realmente tienes, te puede ayudar en el sentido de que te veras mas pelo y por tanto dejes de preocuparte.
Los complementos dieteticos sirven si ademas de estresada comes fatal, asi se lo pones mas facil a tus "pelos" para que crezcan felices y no tengan que andar buscando los elementos que los conforman o parando sintesis por falta de "ladrillos" ¿se entiende asi lo que quiero explicar?. Pero esto no es automatico, me tomo la pasti y la cosa mejora, necesita su tiempo para que veas algun efecto.
Cosas muy tontas que afectan tambien son la gomas del pelo, no te ates el pelo, si ya anda debil y vas tirando de el pierdes mas. Lo mismo con el cepillado, con amor y cariño. El secador mejor usalo a temperatura fria, tardas mas en secarlo pero lo agrades menos (las cosas se secan por baja humedad no por solo por la temperatura). Manten el pelo limpio pero sin pasarte, osea no lo laves todos los dias mas que nada por que tanto restriege no es bueno si esta debil pero la suciedad tampoco. Y no restrieges, el champu se echa en la mano o mezclalo con agua en otro bote, no lo apliques directamente sobre el cuero cabelludo y no rasques como se ve en la tele en plan concurso de mis espuma 2015. Hazlo igual que si lavaras a un bebe, muy suave y con la yema de los dedos.
Espero que esto te ayude. Bss Verónica
Hola!
EliminarJusto este semana empezaré a hacer una actividad y combinarlo con algún suplemento, es verdad que necesito relajarme y hacer algo para sacar todo el estrés. Iré poco a poco después buscaré el minoxidilo si veo que sigo igual.
Muchas gracias Verónica!
Hola! Me gustaría preguntarte por la crema Ducray Melascreen Taches Brunes. Tengo un lentigo no muy oscuro y relativamente reciente de un medio cm de diámetro y una amiga me la recomienda encarecidamente. En la farmacia me ofrecen también el sérum Pigmentclar de la Roche Possay. Conoces estos productos? Si fueras tan amable de darme tu opinión o de recomendarme otra cosa te lo agradecería muchísimo. Un saludo
ResponderEliminarHola Rosa, a ver pues depende de lo que estes buscando, el de ducray es azelaico y glicolico, el azelaico si que tiene capacidad despigmentante y el glicolico es un exfoliante quimico, ambas sustancias te pueden ir bien para el lentigo. En cuanto a la de la Roche Possay, pues su ingrediente principal es niacinamida, y ahi depende del precio que tenga, por que Olay tiene un serum con niacinamida asi que la que sea mas barata. Te ayudara algo pero vamos que no es la repanocha solo, funciona mejor combinado, me refiero al serum de olay o al pigmentclar, si es muy oscuro tu lentigo.
EliminarEspero haberte sido de ayuda.
Bss Verónica
Muchísimas gracias, la verdad es que me ha servido de mucho. La crema de la Roche Possay cuesta unos 30 euros y la de Olay seguro que menos, así que está claro. Un saludo.
EliminarHola Veronica soy soy de Peru y me salieron Granulos de fordyce en los labios puedo usar estas cremas? y en que % es la optima? gracias!
ResponderEliminarHola José Luis
EliminarLos granos de Fordyce, son benignos y la tendencia mayoritaria dentro de los dermatólogos es a no tratarlos.
Respondiendo a tu pregunta de utilizar las tretinoina sería en la menor concentración posible es decir la del 0.025 % pero esto plantea varios problemas. El primero es que se te van a despellejar los labios con lo que se agrava el tema estetico, el segundo es que te lo vas a acabar comiendo, por mucho cuidado que tengas acabaras ingiriendo este medicamento y no es lo más adecuado, y por último no sirve de nada, en cuanto dejes el tratamiento van a volver. Realmente es una atrofia de carácter benigno de las glándulas sebáceas que no están donde deberían.
Personalmente creo que si lo quieres tratar es mejor que utiliza el aceite de argán que da muy buenos resultados y es comestible, pero es lento, con lo cual te quitas cualquier problema en la zona de la mucosa bucal.
Pero reitero que por mucho que hagas esto va a volver en cuanto dejas el tratamiento porque realmente estás incidiendo en el síntoma pero no en la causa (que es de etiologia desconocida)
Espero haberte sido de ayuda. Bss
Hola vero! aquí en Perú la venden como betarretin, pero solo la tienen en 0,05 y en crema. si tengo la piel grasa y acneica no hay problema que la use ya que no había en gel? pensé en alternarlo cada 3 dias
ResponderEliminarHola Vicky
EliminarSí, no hay ningún problema eso si tienes que tener en cuenta que las primeras semanas de uso es probable que te salgan algunos granos.
Lo que hace es regular tus glándulas sebáceas y por lo tanto las primeras semanas pueden volverse un poco locas. Luego se estabiliza.
Bss
Muchas gracias vero!
ResponderEliminar