Si a esto le unes que la barrera hidrolipídica la que llamó habitualmente "grasilla" es más débil,
tienes una piel que está expuesta al mundo exterior con una protección deficiente (y
si usas un jabón inadecuado además lo empeoras).
Suele ser una piel de grosor fino, descamada, donde las arrugas son visibles desde muy temprano, se nota
tirantez y a veces picor, se considera que es muy frágil y por tanto
necesita de mucha ayuda exterior.
La descamación en concreto no es completa sino parcial, a las células les cuesta soltarse con lo que se acumulan y dan lugar a esa apariencia "cuarteada" que puede presentar este tipo de piel.
¿Cómo saber si tu piel es seca?
Pues
es fácil si usamos un método de los considerados de andar
por casa, puedes coger un trozo de papel de seda, o un papelillo de liar
cigarrillos, si te lo pones en la frente y en las mejillas y tal cual lo pones tal
cual lo quitas sin que se haya vuelto "transparente" tienes la
piel seca.
En todo caso si tienes la piel seca no creo que necesites de pruebas físicas, la más habitual es que te aplicas cualquier crema y tu piel "la chupa" en cero cinco como si no te hubieras aplicado nada.
¿Se nace o se hace la piel seca?
Pues
depende, si vas mucho a la playa, si vives en una zona con un clima extremo, si
tu madre la tenía, que edad tienes, son factores que pueden influir, o sea,
si vivías en una zona cálida y te has ido a vivir a noruega
tu piel se puede haber vuelto seca aunque los últimos 20 años haya
sido mixta o grasa (que no acneica).
Los condicionantes ambientales juegan un papel decisivo.
Los condicionantes ambientales juegan un papel decisivo.
¿Qué puedo hacer?
Bueno
lo primero es usar crema " a saco" sobre todo las que tienen
glicerol.
Otro paso importante es usar regularmente un peeling, contrariamente a lo que se piensa los peelings no son sólo adecuados para las pieles grasas, es más, es un ritual de belleza al que las pieles secas deben prestar mayor atención.
Solemos asociar los exfoliantes a "limpiar los poros" pero realmente es una medida que da unos excelentes resultados en pieles secas.
Además de eliminar esa descohesión parcial que sufren las células facilitara la penetración de los cosmecéuticos y ayudará a que mantener la hidratación de la piel se pueda llevar a cabo de forma más homogénea resultando en una mayor comodidad y un alivio de la tirantez y el picor.
Solemos asociar los exfoliantes a "limpiar los poros" pero realmente es una medida que da unos excelentes resultados en pieles secas.
Además de eliminar esa descohesión parcial que sufren las células facilitara la penetración de los cosmecéuticos y ayudará a que mantener la hidratación de la piel se pueda llevar a cabo de forma más homogénea resultando en una mayor comodidad y un alivio de la tirantez y el picor.
Aléjate del alcohol denat (en USA alcohol SD) como si
fuera la peste y si todavía eres jovencita, no te expongas al
sol sin protección y solo por poco tiempo.
En mi opinión diría que nada, para nadie, nunca, pero esto va en gustos como colores, aun así al menos estas informada de lo nefasto que es el sol para tu piel y más aún si esta es seca.
En mi opinión diría que nada, para nadie, nunca, pero esto va en gustos como colores, aun así al menos estas informada de lo nefasto que es el sol para tu piel y más aún si esta es seca.
Nada
de baños en plan película porque vas a salir de la bañera como un
lagarto y menos si el agua de tu ciudad es dura, esa que cuando cueces un huevo
se queda la marca en el cazo.
Tanto las temperaturas elevadas como la dureza del agua afectan muy negativamente a las pieles secas.
Del propilenglicol huye también, da muchos problemas, esta sustancia capta el agua de tu propia piel con lo que solo da una mejora aparente en las pieles secas pero a largo plazo no haces nada más que agravar la sequedad.
¿Qué uso?
Cremas
ricas en glicerina, aceite de argán, cualquier cosa con aceite linoleico,
manteca de karité, vamos todo lo que te suene a grasa, eso puedes usar.
También aquellas cremas hidratantes que incluyen es su composición ácido hialurónico de alto peso molecular, este compuesto capta el agua del ambiente al ser muy higroscópico si la humedad ambiental supera el 70% y la retiene de la que pierde tu piel si no. Pero ojo, en ambientes secos necesitará de una sustancia oclusiva encima para funcionar adecuadamente.
Para limpiar la piel sin dudas un syndet (pastilla dermatológica) es la mejor opción, es un jabon sin jabon, con lo que respeta la integridad de tu barrera y elimina la suciedad de forma efectiva pero sin agredir a tu piel.
Lo mejor es que no deja sensación de tirantez después de su uso, bueno si tienes la piel super mega seca hasta el agua del manantial mas cristalino te va a dejar sensación de tirantez así que no pidamos milagros a un jabón.
También aquellas cremas hidratantes que incluyen es su composición ácido hialurónico de alto peso molecular, este compuesto capta el agua del ambiente al ser muy higroscópico si la humedad ambiental supera el 70% y la retiene de la que pierde tu piel si no. Pero ojo, en ambientes secos necesitará de una sustancia oclusiva encima para funcionar adecuadamente.
Para limpiar la piel sin dudas un syndet (pastilla dermatológica) es la mejor opción, es un jabon sin jabon, con lo que respeta la integridad de tu barrera y elimina la suciedad de forma efectiva pero sin agredir a tu piel.
Lo mejor es que no deja sensación de tirantez después de su uso, bueno si tienes la piel super mega seca hasta el agua del manantial mas cristalino te va a dejar sensación de tirantez así que no pidamos milagros a un jabón.
Para casos extremos de piel realmente muy seca, las cremas con urea y la vaselina pura (la de farmacia sin perfume) aunque sean una plasta a la hora de aplicarlas te pueden dar unos resultados sorprendentemente buenos.
Si tienes la piel muy seca y has probado de todo, te sugiero que pruebes con la vaselina, dale una oportunidad y quizás te sorprenda.
Si tienes la piel muy seca y has probado de todo, te sugiero que pruebes con la vaselina, dale una oportunidad y quizás te sorprenda.
Es tu piel, es tu decisión.
Bss Veronica
Si tienes preguntas en los comentarios de mi cuenta de Instagram es donde puedes plantearlas. @veronicavivascr
Quizás también te pueda interesar:
Todos los productos que recomiendo los voy a ir compartiendo en mi escaparate de Amazon, la imagen tiene un enlace que te lleva allí.
hola guapa! pues yo soy de las que tienen la piel seca no,sequiiiisima! este año no lo he sufrido tanto pero el pasado me salieron hasta heridas por la zona de la barbilla y mejillas, lo pase fatal... me dolía me picaban uf uf! no me quiero ni acordar! pero este año no se aún bien porque la tengo mas ontrolada, a mi me va bien la limpiadora de Eve Lom y la famosa Xhekpon, que te parecen las dos cosas... es que yo no tengo ni idea!
ResponderEliminarBesos y gracias por tu blog, da información muy util y es muy ameno de leer
Maria, la limpiadora si es esta:
ResponderEliminarhttp://www.evelom.com/product/shop+products/cleanser+100ml.do
No me gusta un pimiento, por un lado es parafina liquida, que teniendo la piel seca te puede venir bien, pero para el precio que tiene me parece que no lo vale. Y lleva un concentrado de posibles alergenos, como el aceite de clavo y los perfumes finales que no son lo mas adecuado; si tu piel al ser seca es mas permeable. La leche limpiadora de avene, cuesta la mitad y es bastante mejor, la tolerance extreme. Sigo buscando cosas mas baratas y "guenas" pero no es tan sencillo. XD
La crema de Xhekpon, es bastante buena y su precio es genial, ahora bien, de la película de vaqueros que te sueltan con el colágeno hidrolizado no te creas ni una palabra por que es una gilipollez como una catedral (milagritos a Lourdes).
Relación calidad/precio= muy bien.
Gracias por tu comentario.
Hola Maligna, yo soy de piel seca y reactiva, en invierno casi peor que en verano, se me descama por la barbilla, Lo del sol hace ya tiempo que opte por usar proteccion pantalla total y gorrito en la playa, ahora uso serum y una hidratante de la farmacia (de germinal, muy normalita pero para pieles secas y que ya no son jovenes, recomendacion de la farmaceutica, que sois mu listas!!)y me bastante bien y me costo solo 15 €, pero en fin, tengo asimilado que si bien en la adolescencia mi piel era un gusto(sin granos ni marcas de acne por tanto)ahora empiezo a tener arruguillas de expresion(mis hermanas son mayores que yo y no tienen ni una las muy...)Pero lo que noto mucho son los agentes medioambientales, osea, en invierno la veo peor, si salgo de juerga al dia siguiente esta como la suela de un zapato, si voy a Madrid me tira como un demonio,etc, asi que supongo que para estos casos deberia ir cambiando no???es que ademas de seca, me salen erupciones cuando ando baja de defensas, un rollo de piel, y de la del cuerpo ni hablamos, ahi si que todavia no he encontrado nada que me vaya bien...bueno miento probe una muestra de la prairie que era la caña, pero a mas de 200 € un bote de bodymilk pues no, Podrias mirar la composicion a ver si hay algo en el mercado que funcione tan bien y no me arruine??(era la de la linea de caviar),
ResponderEliminarGracias, y te felicito de nuevo por tu blog
Para Ana Belen: Creo que te podría ir bien, la crema para pieles intolerantes de Avene.
ResponderEliminarMi humilde consejo con permiso de maligna maruja.
Muchas gracias por la entrada
Uyyy Laura L., si yo no soy poseedora de la verdad absoluta,mas quisiera yo XD , por supuesto que puedes comentar y decir lo que consideres mas adecuado. XD
ResponderEliminarSolo soy una farmacéutica a la que le gustan los potingues y que como todas se ha sentido defraudada por las promesas de la industria y que ahora con mis problemas de piel me he puesto las pilas por que tengo la piel fatal.
Antes ni me paraba en ver lo que me echaba. Pero ahora con el tratamiento, es que todo me sienta mal y supongo que le pasa a mas gente.
Lo bueno de la carrera, y eso me he dado cuenta leyendo bibliografia especializada, es que tienes los conocimientos para ser muy critica, pero los he tenido ahí sin darles uso hasta ahora. Supongo que es la primera vez en mi vida que tengo tiempo de pararme y pensar "¿realmente esto es tan bueno como me venden?" "Vamos a investigar un poco...".
Gracias por tus aportes y comentarios.
Muchas gracias a las dos, Laura y Maligna
ResponderEliminar